Quantcast
Channel: The Daily Television - Américas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1626

Día de desenlace de [i]Desafío Sobre Fuego Latinoamérica[/i] en History

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Señales
A. Latina
Nov14,2019

El canal History presenta este jueves 14, en horario estelar, la gran final de Desafío Sobre Fuego Latinoaméricala competencia de forjadores más popular del continente. Es la adaptación regional de la exitosa franquicia original de History, Forged in Fire. La versión Latinoamericana es la primera del formato que se hace fuera de EEUU ofreciendo a los fanáticos de la forja una mirada local a la realización de este arte en nuestro continente.

Este episodio desenlace contará con la participación de Doug Marcaida, jurado de la versión original de Desafío Sobre Fuego (Forged in Fire), ahora integrando el panel que se encargará de dar el gran ganador de esta segunda temporada y obtendrá un premio de US$10.000.

Marcaida, estadounidense de ascendencia filipina, acompañará al tradicional jurado de Desafío Sobre Fuego Latinoamérica, compuesto por el mexicano Antonio de Regil, practicante de forja tradicional y experimental, ex teniente de fuerzas especiales y con una experimentada trayectoria en combate cuerpo a cuerpo con armas cortas; y al argentino Mariano Gugliotta, forjador, experto en cuchillos, espadas y acero damasco. 

En la gran final, los competidores Daniel Jobim de Brasil, Elías Alquerque de Colombia, Miguel Ángel Gil de España y Nicolás Martínez de México llegarán a la forja para preparar cada uno una Daga de Izquierdilla que posteriormente serán puestas a prueba por el jurado.

“Cuando me enteré de que había una versión de Desafío Sobre Fuego en Latinoamérica estaba muy emocionado. Aunque nosotros fuimos los primeros, pienso que el lenguaje de la forja es universal y que la pasión es la pasión. Para mí fue fantástico trabajar en México, una hermosa experiencia. Aunque el formato en Latinoamérica es un poco diferente, la forja es la forja y el espíritu es el mismo. Y eso es lo más importante. Quería llegar a los latinoamericanos para asegurarme de que la serie tuviera la misma atención y el mismo éxito que la versión norteamericana. Esto muy importante, porque Desafío Sobre Fuego es una marca ahora. Me encantaría ver las versiones de la serie también en Asia, en Europa y que algún día que haya una competencia internacional que muestre que la forja no está muerta y que es algo que se mantiene a lo largo de la historia”, comentó Marcaida.

La Daga de Izquierdilla tiene su origen a mediados del siglo XVI cuando se puso de moda la esgrima de armas dobles, que consistía en el uso combinado de una espada en la mano derecha y una daga en la mano izquierda. Su diseño, ideal para el combate cercano, posee una empuñadura con encordado metálico, vaina de madera revestida en cuero y accesorios de metal trabajados bajo relieve. Esta daga ganó popularidad en la época de la Conquista cuando Hernán Cortes la incorporó como un equipamiento indispensable entre sus armas. Su maniobrabilidad y letalidad fueron en buena parte responsables de la efectividad militar de Cortés. Esta daga fue protagonista de las páginas más violentas en la historia de la conquista de América.

El último episodio comienza cuando en primera instancia los participantes son invitados a sacar sin mirar de una caja una barra de acero con un patrón de damasco determinado. Cada uno de esos patrones representa una dificultad distinta. Algunos deberán retorcer el acero, otros realizar perforaciones. Tras finalizar las primeras 4 horas de forja, el jurado evaluará las hojas y determinará cuál de los cuatro participantes deberá entregar el arma y abandonar la competencia. Los tres participantes restantes, tendrán otras 4 horas para terminar las hojas y realizar el cabo y la empuñadura. Una vez terminada, el jurado evaluará las armas exponiéndolas a cortar mangueras de bomberos para probar su filo y a bloques de hielo para probar la resistencia.  Luego de estas pruebas de corte y resistencia las dos mejores dagas pasarán a la prueba final que será realizada por el experto internacional Doug Marcaida quien probará la letalidad ensartando la daga en un dummie balístico. Finalmente, el jurado de expertos dará a conocer quién es el gran campeón de la segunda temporada de Desafío sobre fuego Latinoamérica que se llevará el título y los 10 mil dólares en premios.

En esta segunda temporada de Desafío Sobre Fuego Latinoamérica, producida por History Latinoamérica, participaron ocho concursantes provenientes de México, Colombia, Brasil, Argentina y España, quienes se enfrentaron en nuevos y más complejos desafíos para presentar un arma resistente, filosa y letal.

Portada: 
Si
Newsletter: 
No
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1626

Trending Articles