
Ventana Sur, la convocatoria que ha incrementado su importancia a lo largo de estos años, ha cerrado otra edición con un nivel de participación y de aportes realmente valorables. El mercado audiovisual de Latinoamérica, organizado anualmente por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Marché du Film de Cannes (responsable de la organización del mayor festival de cine a nivel mundial) en la ciudad de Buenos Aires, finalizó el pasado viernes con un encuentro entre festivales de cine fantástico, una ronda de negocios de la sección Animation! y la entrega de premios a los proyectos seleccionados en Primer Corte, Copia Final, Animation! y Blood Window.
Esta 11.ª edición de Ventana Sur tuvo la participación de 3.000 personas, incluyendo productores, directores y figuras de la industria de toda Latinoamérica y Europa. El mercado incluyó 38 conferencias de capacitación, pìtchings y la posibilidad de realizar negocios de compra y venta de contenidos, consolidándose como un espacio estratégico para todos los participantes de la industria.
Antes de la entrega de los premios a los proyectos ganadores de Copia Final, Primer Corte, Animation!, y Blood Window, Ralph Haiek, presidente del INCAA, destacó la cada vez mayor participación europea en el evento, subrayando como ejemplo el debut de Inglaterra en esta ocasión. José Luis Rebordinos, director de San Sebastián, agradeció a Ventana Sur y no mostró duda alguna al calificar al mercado como“la cita latinoamericana del año”. Por su lado, Jérôme Paillard celebró el récord de encuentros entre Latinoamérica y Europa, demostrando una vez más la madurez y el alcance de Ventana Sur.
LA PREMIACIÓN
En el último día del mercado, se realizó la entrega de premios a las secciones Copia Final, Primer Corte, Animation! y Blood Window del 2019.
El jurado Bruno Deloye seleccionó entre los seis films que participaron de esta edición de Copia Final. El ganador del Premio Visión Europea:, que será beneficiado con servicios de post-producción y distribución, fue “Blanco de verano”, dirigido por Rodrigo Ruiz Patterson, de México.
En Primer Corte, ocho jurados eligieron entre los seis films en competencia. Los ganadores, que también recibirán servicios varios de post-producción y adelantos de distribución, fueron:
- Premio Visión Europea: “Karnawal”. Dir. Juan Pablo Félix (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, México, Noruega).
- Premio Le Film Francais - Cannes Market News: “Karnawal”. Dir. Juan Pablo Félix (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, México, Noruega).
- Premio Sofía Films: “Desasosiego”. Dir. Paz Fábrega (Costa Rica, México).
- Premio NMF y Color Front: “Gilma”. Dir. Alexandra Henao Sierra (Venezuela) y “Piedra sola”. Dir. Alejandro Telémaco Tarraf (Argentina, México).
- Premio Lamayor Cine: “Desasosiego”. Dir. Paz Fábrega (Costa Rica, México).
Dentro de Animation!, dos largometrajes animados y dos series fueron premiadas con acreditaciones y posibilidad de participar en una sección especial en el mercado MIFA 2020, en Francia.
- “Pipas”. Mono Animation (Brasil).
- “Primeras”. Typpo Creative Lab/Pájaro (Chile).
- “O reino dos pássaros”. Lupa Filmes/Amoria Studio (Brasil).
- “Coda”. JPZtudio/Zumbástico Studios (Argentina y Chile).
- También se otorgaron dos menciones para participar el año que viene en MIFA: “Olivia y las nubes”. Guasábara Cine (República Dominicana), y “Comedia salvaje”. Extranjero Films (Colombia).
Además, varios proyectos de animación recibieron premios que los habilitan a participar de otros mercados, festivales y encuentros de la industria.
- Premio Chilemonos, para participar en MAI! Mercado Animación Industria 2020 (Chile): “Comedia salvaje”. Extranjero Films (Colombia).
- Dos proyectos fueron seleccionados para participar de WEIRD 2020 en Segovia, España: “Coda”, JPZtudio/Zumbástico Studios (Argentina y Chile), y “O reino dos passaros”, Lupa Filmes/Amoria Studio (Brasil).
- El premio Pixelatl para participar del festival homónimo en México: “Shenkü”. Kora Team (Argentina).
- Por último, el premio de la Liga de la Animación Iberoamericana, que brindará al ganador un viaje a los premios Quirino y al festival Pixelatl: “Primeras”. Typpo Creative Lab/Pájaro (Chile).
En Blood Window también hubo premios gracias a los que los proyectos latinoamericanos viajarán a festivales, mercados y eventos de la industria en otros países:
- Premio Sitges Pitchbox. que invita al ganador a la próxima edición del programa de industria en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña: “Lo inevitable”, Dir. Fercks Castellani y producido por Pablo Pinto (Argentina).
- Premio B.I.G/NAFF, que invita a participar del programa de industria “NAFF” de Bifan, Festival Internacional de Cine Fantástico de Bucheon, Corea: “Huesera”. Dir. Michelle Garza Cervera, Paulina Villavicencio, productora (México).
- Premio IFFAM, MACAO, cuyo ganador estará en el programa de industria “Industry HUB” del International Film Festival & Award ,Macao 2019: “Montaña Azul/ Blue Mountain” Dir. Joy Peneroz, Prod. Sylvain Grain, Raki Films (Chile, Francia).
Algunos proyectos también fueron reconocidos con servicios de post-producción y distribución.
- Premio “La Mayor”: “La Contención”. Dir. Yossy Zagha (México)
- Premio Sofía Films: “La Contención”. Dir. Yossy Zagha (México)
- Premio Le Film Francais - Cannes Market News: “Historia de lo oculto”. Dir. Cristian Ponce (Argentina)
- Premio Film Dub Factory: “Sangre Vurdalak”. Dir. Santiago Fernández Calvete (Argentina)
- Premio Chemistry: “Sangre Vurdalak”. Dir. Santiago Fernández Calvete (Argentina)
Además, el premio de la Federación The Méliès International reconoció a la mejor película Latinoamericana del año: “Monos”. dirigida por el colombiano Alejandro Landes.






