Quantcast
Channel: The Daily Television - Américas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1626

Organización Alianza: Piratería web se dispara en América Latina en 2018-2019

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Research
A. Latina
Ene31,2020b

La piratería en la web no da tregua a la industria audiovisual. El tráfico a sitios de piratería web en América Latina se incrementó un 9% en 2018 en comparación con el año anterior, con más de 14.140 millones de visitas totales. Este dato anaul está resaltado en el Informe de Piratería del sitio web MUSO (un experto global sobre piratería digital), investigación ordenada por la organización Alianza (Contra Piratería de Televisión Paga). Las visitas de piratería web durante el primer semestre de 2019 (enero - junio) demuestran el mismo modelo de crecimiento, revelando más de 7.290 millones de visitas totales a sitios de piratería durante los primeros seis meses del año.

Otros hallazgos clave del informe:

  • Hay un promedio de 51.60 visitas de piratería por persona en 2018.
  • Las visitas de piratería de sitios web streaming aumentaron un 13% durante el año 2018, mientras que las visitas de descarga web disminuyeron un 15% durante el año.
  • Brasil resultó con el mayor volumen medido de visitas de piratería con 7.18 billones en el 2018.
  • Uruguay y Chile exhiben la mayor demanda de contenido pirata, por usuario de Internet

Estos hallazgos dan cuenta de una imagen muy alarmante de cómo la piratería sigue siendo una amenaza creciente para la industria de la televisión. La piratería afecta directamente el bienestar y el crecimiento de la industria de contenidos creativos. Necesitamos priorización y colaboración de los gobiernos locales en cada uno de estos países latinoamericanos para ayudarnos a erradicar este problema creciente, estableciendo marcos legales que nos ayuden a construir un mercado competitivo. Nosotros en Alianza continuaremos aplicando presión, generando conciencia y trabajando estrechamente entre nosotros y las autoridades para traer justicia a los criminales detrás de estas operaciones”, aseguró Javier Figueras, presidente de Alianza.

IMPACTO

La organización destaca que actualmente la piratería es la principal amenaza para los creadores de contenido, operadores de televisión paga y programadores en América Latina. "La retransmisión no autorizada de señales a través de Internet ha sido un problema de larga data para la industria del entretenimiento y uno que continúa creciendo a un ritmo alarmante. Las pérdidas registradas por piratería se valoran en billones de dólares estadounidenses, lo que afecta la calidad del contenido futuro, la capacidad de la industria para crear más contenido y el crecimiento de todo el mercado en general. Se ha demostrado que la prevalencia y el impacto de la piratería alcanzan a los gobiernos a través de la evasión de impuestos, a las economías locales a través de la reducción de empleos y a los consumidores al comprometer su información personal".

EL RIESGO DEL CONSUMIDOR

Alianza remarca el peligro al que se expone el usuario. "Los sitios web y servicios piratas contienen virus, malware y otros software maliciosos que pueden robar información del consumidor y dañar no solo a los usuarios sino también a todos los contactos dentro de su red. Los delincuentes pueden espiar al consumidor, robando datos como contraseñas, números de tarjetas de crédito y otra información personal. Los intrusos también pueden potencialmente obtener el control de los dispositivos del usuario y amenazar con eliminar su información pidiendo a cambio un pago de rescate".

EN CONTEXTO

La Alianza contra Piratería de Televisión Paga (la "ALIANZA") es un grupo de proveedores de contenido, operadores de TV de paga y proveedores de tecnología unidos con el objetivo de combatir la piratería PayTV en Latinoamérica. El grupo reúne a las principales empresas de la industria de la TV de paga, propiciando un marco para una colaboración más amplia de la industria en la lucha contra la piratería.

Alianza embate contra la piratería de videos en línea a través de acciones compartidas de inteligencia, monitoreo, investigación y aplicación, iniciativas legislativas y regulatorias, contramedidas técnicas, capacitaciones y generando conciencia sobre los efectos que tiene en la industria. Los esfuerzos de Alianza contribuyeron a más de 20 operaciones de cumplimiento realizadas en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Brasil y Perú durante 2019. Los miembros participantes de Alianza incluyen: ABTA, CDF, DIRECTV Latin America, Discovery, ESPN, Fox, Globo, HBO Latin America, LaLiga, Nagra, SKY Brasil, Telecine, Turner y WinSports.

El informe MUSO se centra en el consumo de piratería de sitios web en toda América Latina. Incluye métricas de visitas a sitios web públicos que distribuyen material infractor con derechos de autor. Sin embargo, no incluye métricas sobre el consumo de contenido pirateado a través de aplicaciones de software ("Aplicaciones"), listas de reproducción o dispositivos de transmisión ilícita ("ISD"), todos los cuales son ampliamente utilizados para la piratería de canales lineales, incluida la piratería de deportes en vivo.

Javier Figueras, presidente de Alianza: "La piratería afecta directamente el bienestar y el crecimiento de la industria de contenidos creativos. Necesitamos priorización y colaboración de los gobiernos locales en cada uno de estos países latinoamericanos para ayudarnos a erradicar este problema creciente, estableciendo marcos legales que nos ayuden a construir un mercado competitivo".
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 31 enero
Posición Newsletter: 
2
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1626

Trending Articles