
Mayor inversión, un marco regulatorio que ofrezca previsibilidad y más políticas públicas que favorezcan y no perjudiquen al sector, fueron las alertas que sonaron más rotundamente en el último día. El evento resultó una caja de resonancia de la crítica situación del sector argentino de las telecomunicaciones y la TV paga.
Realizada enteramente virtual, este jueves se cerró la 30.ª Edición de Jornadas Internacionales de Argentina, organizada por la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) y la Cámara Argentina de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (CAPPSA). La participación ha sido relevante para los organizadores: 3500 usuarios registrados, 7500 visitas totales y más de 14500 interacciones en su plataforma web.
Walter Burzaco y Sergio Veiga, presidentes de ATVC y CAPPSA, llevaron adelante una ceremonia de cierre en la que agradecieron a todos los que hicieron posible el evento, y repasaron el detalle de lo expuesto durante los tres días.
“Vivimos para las audiencias y quedó demostrado. Este evento fue una muestra clara de que apuntamos a un ecosistema digital que representa el futuro de la industria. Las Jornadas de este año pueden resumirse en dos conceptos: desafío e innovación. Siempre hablamos de la resiliencia del sector y esta semana tuvimos una nueva muestra”, expresó Burzaco.
“Si bien extrañamos el abrazo y el apretón de manos al que nos tiene acostumbrados Jornadas, este evento superó completamente nuestras expectativas. No queda más que agradecer a todos los que de alguna manera u otra fueron parte”, comentó Veiga.
Ambos directivos agradecieron la participación y el aporte de sponsors, expositores, medios y asistentes virtuales, y coincidieron en que la conclusión que dejó el evento fue muy clara: “La necesidad de inversión y de un marco regulatorio que brinde previsión y un balance posible para el desarrollo de la industria”.


