
La Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI), ha dado a conocer los ingresos generados por el segmento de TV restringida en la región integrada por Iberoamérica y EEUU de América (IbAm-EUA), que se elevaron a US$32.434 millones durante el segundo trimestre del año pasado (2T16). Este número marca un crecimiento anual en dólares constantes del 4.2%, respecto al mismo periodo del año anterior.
En el caso particular de Iberoamérica, los ingresos generados en el mismo periodo contabilizan US$5.685 millones, lo que representa un incremento anual de 12%.
En términos generales, la tendencia que observan los ingresos del segmento es ascendente en prácticamente todos los países de la región. La fase de expansión en la adopción del servicio que registran varios mercados es el principal motor de crecimiento de suscripciones y, consecuentemente, de los ingresos.
Algunos proveedores del servicio han introducido paquetes básicos a precios asequibles con el objetivo de incorporar en su base de suscriptores a aquellos de niveles socioeconómicos bajos. Asimismo, la provisión de servicios empaquetados posibilita la generación de economías para el consumidor, lo que detona la adopción y los ingresos de TV restringida.
El informe del organismo destaca dos casos para representar los movimientos en los ingresos por servicios de TV restringida:
-España: Se generaron unos US$770.8 millones en el periodo, equivalente a un crecimiento anual del 33.2%, que en gran parte se debió al desarrollo de redes convergentes.
- Desde comienzos de 2014, las suscripciones y los ingresos en España han crecido a una tasa promedio anual de 17.3% y 14.5%, respectivamente. En comparación con el periodo anterior, en el cual se registraron cifras del 2.7% y 2.6%, respectivamente.
- El principal motor de crecimiento ha sido la contratación de TV restringida a través de redes digitales o de fibra óptica, tecnologías que permiten el empaquetamiento de servicios de telecomunicaciones, y que superan en suscripciones a las satelitales, de TDT paga y el cable.
- Hay una amplia oferta de paquetes que incluyen servicios fijos de banda ancha y telefonía, TV restringida, así como servicios móviles de telefonía y datos. Si los usuarios contratan paquetes multiplay acceden a precios más bajos: finalizando 2015, el 63.9% de los suscriptores a TV restringida, contrataron el servicio empaquetado con servicios fijos de banda ancha y telefonía y móviles (telefonía y datos).
- De los 13 millones de paquetes contratados en España, 80% incluyen TV restringida, lo que muestra una marcada preferencia por el servicio.
-Paraguay: El mercado registra ingresos por US$36.4 millones en 2T16, lo que representa un incremento anual de 24.8% respecto al 2T15. Según las cifras publicadas, el crecimiento del sector se ve reflejado tanto en términos de suscriptores como de ingresos.
- El mercado paraguayo continúa una fase de expansión, con la ampliación en la base de suscriptores de los operadores en un 8.3%.
- La penetración del servicio está cercano al 30% de hogares, que si bien está por abajo del promedio regional, para la OTI tiene un crecimiento potencial significativo gracias a la oferta de paquetes asequibles en precios.
- La introducción de nuevas estrategias de mercado, así como nuevos jugadores ha detonado la contratación del servicio y consecuentemente los ingresos del mercado, dice OTI. Los operadores ofrecen una variedad de paquetes como es el caso de los DTH que han habilitado el esquema de prepago para así sumar nuevos clientes que tengan menor capacidad adquisitiva.
- La adopción de TV restringida se ha intensificado en los países que poseen ofertas de servicios convergentes. No es el caso aún de Paraguay, que no tiene operadores comerciales con empaquetamiento de servicios. Los servicios triple play solamente pueden ser provistos por el operador estatal, ya que es el único proveedor del servicio de telefonía fija pero que no posee una participación significativa en el sector de la TV restringida. La limitada modalidad de paquetes doble play de ciertos operadores, brindan servicios de banda ancha fija y TV restringida pero no se benefician de la convergencia, puesto que proveen este último vía satélite.
La OTI dice que en general, la región IbAm-EUA muestra un crecimiento dinámico en el mercado de TV restringida, viéndose favorecido por la introducción de nuevos esquemas tarifarios asequibles, sobre todo en los mercados con menor penetración del servicio.
“Por su parte, la oferta de servicios empaquetados representa una oportunidad para detonar la adopción de TV restringida, derivado de las economías que implica tanto para los consumidores como para los proveedores de servicios convergentes”, concluye el reporte.



