Quantcast
Channel: The Daily Television - Américas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1626

Éxitos de taquilla debutantes en abril en canal estadounidense Gran Cine

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Señales
EEUU
Mar31,2017

Gran Cine, el canal de TV paga de EEUU, dedicado a éxitos de taquilla del cine contemporáneo y producciones originales de Latinoamérica y España, anunció el estreno de cinco películas aclamadas por la crítica a lo largo del mes de abril, a programarse los miércoles y domingos en horario central. Las novedades son el drama ecuatoriano La Llamada (2/4/2017), la cinta de terror mexicana La Cueva del Diablo (5/4/2017), la comedia colombiana El Escritor de Telenovelas (9/4/2017), la película de suspenso española Eskalofrio (12/4/2017) y el drama romántico mexicano Ocean Blues (16/4/2017). 

“Como parte de nuestra pasión por el cine hispano y compromiso de apoyar y promover el cine de calidad superior, este mes estaremos presentando una impresionante colección de películas de países como Colombia, Ecuador, España y México. Gran Cine se distingue por la calidad de su contenido; estoy seguro que estas películas serán un gran éxito dentro de la comunidad latina en los Estados Unidos”, señaló Jesús Piñango, director de Contenido Estratégico de Olympusat.

Gran Cine forma parte de los canales de Olympusat, un líder en el mercado de la televisión hispana de EEUU y en el espacio multimedia a través de su portafolio de más de 100 canales en SD y en HD en inglés y español. La señal se encuentra actualmente disponible en los operadores Liberty, RCN, FiOS TV de Verizon y Vemox.

LOS FILMES

El largometraje La llamada, ópera prima del cineasta ecuatoriano David Nieto Wenzell, ganadora en la categoría Mejor película internacional en el estadounindense Festival de Cine Independiente de Oregon, plantea las vicisitudes por las que pueden pasar personas comunes cuando la vida gira sin cesar en torno al trabajo, en un ambiente cotidiano exageradamente tecnologizado y cada vez más impersonal. Esta coproducción que involucró fondos de tres países (Ecuador, Argentina y Alemania) aborda un día en la vida de dos personajes, una madre soltera (Anahi Hoeneisen) y su hijo adolescente (Nicolás Andrade); la mujer es publicista y va de un sitio a otro casi siempre con el móvil pegado al oído, tratando de resolver más conflictos de los que puede abarcar, mientras el joven la espera en su lugar de estudio después de recibir la noticia de su probable expulsión por un incidente durante la última clase del año. 

En La Cueva del Diablo, filme de terror, el director Julio Cesar Estrada desarrolla una historia –basada en un hecho real– a partir del propio hallazgo de un video grabado por un joven que trataba de hacer un documental sobre sus amigos desaparecidos, en un lugar llamado la Cueva del Diablo. Allí, según la leyenda, mucha gente había ingresado y no volvió a ser vista, ya sea viva o muerta. Hasta el joven que busca a sus amigos desaparece. La cueva es una de las 200 del mismo tipo detectadas en el Cerro de la Estrella, en Iztapalapa, donde cada año concluye la representación de la Pasión de Cristo. 

El escritor de telenovelas es el filme colombiano realizado por Dago García Producciones, y dirigido por Felipe Dotheé Reichmann, que en tono de comedia, centra la trama en las presiones que impone la búsqueda del éxito en televisión.
La historia tiene como personaje central a Gerardo Olarte (Mijail Mulkay), un escritor de telenovelas, responsable de la novela primetime del canal Corin TV. Su labor se complica cuando su jefe y el rating superior de la competencia le recuerdan que su creación se ha vuelto aburrida y ha espantado a la audiencia.

En la película española Eskalofrío, encuadrada como filmografía de terror, de suspenso, dirigida por Isidro Ortiz, de Fausto Producciones, el personaje principal es un adolescente que tiene una enfermedad por la cual los rayos del sol le dañan la piel. El médico le aconseja a su madre la salida de la ciudad y la búsqueda de otra residencia en algún lugar escondido, con poca luz natural. Santi (Junio Valverde) y su madre Julia (Mar Sodupe) se trasladan a un oscuro pueblo, situado entre montañas. A partir de su llegada, comienza una serie de extrañas muertes, de las que el es principal sospechoso. La única forma de demostrar su inocencia será encontrar el terrible secreto que el bosque oculta. La película superó rápidamente en su debut nacional el millón de euros recaudado en las salas. 

La producción mexicana Ocean Blues, dirigida por Salomón Askenazi tiene como eje la historia de dos personajes: un joven dramaturgo soñador y una atormentada actriz, en un único escenario, un bar llamado Ocean Blues. El monólogo escrito por la actriz Isabel Piquer y el dramaturgo Xavier Villanova, intérpretes del filme, tiene como figura central a una mujer atrapada en un tortuoso laberinto emocional. Isabel y Xavier crean un mundo metafórico en una playa, en donde su relación intercala entremezcla sueños y verdades.

 

.

 

 

 

Portada: 
Si
Newsletter: 
No
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1626

Trending Articles