Quantcast
Channel: The Daily Television - Américas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1626

Dos realidades en LatAm: Apatía por la TV paga y gran avidez por el HD

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Research
A.Latina
Jun30,2017

Pese al potencial que todavía mantiene, la televisión de pago formal en América Latina crece pero a niveles mínimos. Según la reciente actualización trimestral de la base de datos global de Dataxis, América Latina y el Caribe alcanzaron 72,6 millones de suscriptores legales de TV paga en el primer cuarto de 2017. La cifra muestra un crecimiento del 0,2% comparado con el trimestre anterior, un dato que expone cuatro trimestres consecutivos con tasas de crecimiento inferiores al 1%.

El DTH se mantiene como la tecnología líder en América Latina con el 50,4% de los suscriptores. El cable representa el 45,9%. Aunque IPTV tiene sólo el 2,5% de los suscriptores, se muestra como la tecnología con el mayor crecimiento interanual, con un 35%. Todas las tecnologías digitales ya han alcanzado el 87,1% de los hogares de televisión de pago.

Los tres principales grupos de televisión de pago representan el 55% de los suscriptores latinoamericanos. El ranking está liderado por America Móvil, seguido de DirecTV (AT&T) y Televisa.

HD, UN BOOM

Otro análisis lanzado en las últimas horas por la misma firma de investigaciones, también correspondiente al Q1 de 2017, muestra un crecimiento significativo del HD en toda la región. La tasa de penetración de la alta definición sobre el total de suscriptores de TV paga alcanzó el 37,5%. Según Dataxis, esta expansión se debe a dos factores principales: en primer lugar, la progresión general de los suscriptores de televisión digital (85% del total de abonados en 2016 y proyectado 94% en 2022) y, por otro, el crecimiento de la base instalada de HDTV. Los autores del informe estiman que el 54,4% de los hogares latinoamericanos con televisión tenía una pantalla HD en 2016, y pronostican que llegará al 75,9% en 2022. 

La última actualización para el primer trimestre de 2017 estima una penetración del 39,2%, lo que confirma una progresión neta. Dataxis proyecta que llegará al 68,4% en 2022.

El análisis de Dataxis subraya los diferentes niveles de progresión de HD en diferentes países de la región, incluso entre las economías más avanzadas. Así, los países que estaban por encima del promedio regional en 2016 son: Puerto Rico, Brasil, Chile, Panamá, Colombia y Costa Rica. Por otro lado, un grupo de países está por debajo de la penetración del 20%, a saber: República Dominicana, México, Guatemala, Nicaragua y Venezuela.

 

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 30 junio 2017
Posición Newsletter: 
1
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1626

Trending Articles