
Al cierre de junio quedó finalmente sellada la conformación de lo que será, una vez aprobada formalmente, la mayor compañía de comunicaciones de Argentina. La absorción, por parte de Telecom, de la poderosa cableoperadora Cablevisión, del Grupo Clarín, tuvo un inmediato impacto en la bolsa, cuando las acciones de la telco, escalaron casi 12,50%, dándole impulso a la suba del Merval.
Los dos grupos que se están alineando, Telecom, una de las dos más poderosas prestadoras de servicios de telefonía, fija y celular del país; y Cablevisión, MSO de cable, líder indiscutido en todo el país, comenzarán a dar cuádruple play apenas la unión quede oficializada y tenga el visto bueno de la autoridad de competencia nacional. Será el primer conglomerado en dar los cuatro servicios (TV paga, telefonía fija, telefonía celular y acceso a Internet) en el país.
"Telecom Argentina absorberá a Cablevisión y será la continuadora de sus operaciones", se aclaró en el comunicado alcanzado a la Comisión Nacional de Valores (CNV) el pasado viernes.
Aún quedan detalles que no han sido explicitados en esta operación. Por lo que se deduce, Clarín estaría cediendo poder al nuevo partner sobre su joya más preciada, Cablevisión. Y aquí, de momento, se observa el peso del empresario mexicano David Martínez, cabeza y titular del fondo Fintech, quien adquirió en 2015 -en plena refriega de Clarín con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner- la mayoría de Telecom Argentina a la italiana Telecom. Ya en 2006, Martínez se había quedado con el 40% de Cablevisión (el 60% restante le pertenece a Cablevision Holding, una de las escisiones que programó en su momento Clarín para evitar el desguace al que lo inducía la presión del gobierno kirchnerista).
Esa operación de control de Telecom, aprobada en 2016, llevó a una escalada de adquisiciones minoritarias de Fintech, principalmente de las propiedades en Telecom de la familia Werthein, un proceso que apenas finalizado, la pasada semana, gesta ahora este acuerdo de absorción de Cablevisión.
En esta nueva empresa fusionada (Telecom Argentina), Fintech tendrá el control del 41,27% y Cablevisión Holding el 33%, de acuerdo a lo expuesto por los dos grupos.
Según datos de las propias compañías involucradas en la fusión, una vez aprobada, Telecom Argentina tendrá el 36% de los clientes del pais (RGUs); Telefónica el 30%, y Telmex/Claro, el 25%.

