Quantcast
Channel: The Daily Television - Américas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1626

Investigación Pew: Seis de cada diez jóvenes usan streaming para ver TV

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Research
EEUU
Sep18,2017

No es ninguna novedad pero vale remarcarlo porque la tendencia se hace más evidente. El aumento de los servicios de streaming en línea, del tipo Netflix o HBO GO, ha cambiado drásticamente los hábitos de los consumidores estadounidenses, especialmente de los adultos jóvenes.

Cerca de seis de cada diez de las edades de 18 a 29 años (61 por ciento) aseguran que su principal manera de ver la televisión ahora es a través de servicios de streaming en Internet. Un 31%, en tanto, dice que lo hace a través de una suscripción por cable o DTH, y un 5% vía una antena digital, como las de TDT, según una encuesta del Centro de Investigación Pew hecha en agosto. Otros grupos de edad mayor son menos propensos a utilizar los servicios de streaming de Internet y son mucho más propensos a citar la televisión por cable como la principal manera de ver la televisión.

En general, el 59% de los adultos estadounidenses reconoce que las conexiones por cable son su principal medio de ver TV, mientras que el 28% cita los servicios de streaming y el 9% el uso de antenas digitales.

Hay otras conclusiones de la encuesta:

  • Las mujeres son más propensas que los hombres a reconocer que su principal manera de ver la televisión es a través de la suscripción por cable (63% frente a 55%).
  • Los hombres son más propensos que las mujeres a reconocer que su vía principal es el streaming en línea (31% vs. 25%).
  • Aquellos con una educación universitaria, o más, son más propensos que aquellos con menos educación a consumir televisión vía streaming. Aproximadamente un tercio de los estadounidenses con estudios universitarios (35%) dice que ve TV principalmente a través de streaming, en comparación con el 22% que tiene un diploma de escuela secundaria o menos.
  • Los hogares que ganan menos de US$ 30 mil son más propensos que otros a decir que dependen de una antena digital para ver la televisión. Sólo el 5% que vive en hogares que ganan $ 75,000 o más lo reconoce.

La encuesta marca lo último en una serie de resultados relevados por Centro de Investigación Pew a través de distintas encuestas. Todas  muestran cuánto la Internet y las aplicaciones han cambiado las costumbres en cuanto a las vías de acceso de la gente a los medios de comunicación y algunos tipos de contenido en los últimos años. Hace una generación, como fuente de noticias, la televisión era la fuente dominante para los estadounidenses, pero ahora Internet supera a la televisión como una fuente regular, entre los adultos menores de 50 años.

Además, el 37% de los adultos más jóvenes demandantes de noticias, citan a la web, y no a la televisión, como su plataforma preferida. Los medios sociales también son una fuente creciente de noticias: dos tercios de los adultos - incluyendo el 78% de los menores de 50 años - obtienen al menos algunas noticias de los sitios de redes sociales.

No sólo los caminos de la gente respecto a la información y el entretenimiento cambian. Los estadounidenses también están interactuando con los medios de comunicación en nuevas formas, gracias a la conectividad móvil siempre. Por ejemplo, el 85% de los adultos recibe noticias sobre dispositivos móviles y más de la mitad instala sus dispositivos para enviarles alertas en tiempo real sobre noticias de última hora y otras actividades, como los nuevos mensajes de los medios sociales de sus amigos. Además, incluso ya en 2012, los números mostraban a usuarios viendo dos pantallas como eventos o espectáculos, es decir, estaban viendo la televisión y al mismo tiempo tenía un dispositivo móvil a su lado para mantenerse ocupado durante las pausas comerciales o para participar en la charla de los medios sociales sobre el evento.

Todos estos datos, naturalmente, tienen otro tipo de consecuencias, no muy buenas para los medios convencionales. Otra encuesta del Pew Research Center de 2015 encontró que el 24% de los estadounidenses no se suscribían en absoluto a la televisión por cable y el 15% eran "cortadores de cable", decantándose por una conexión a Internet como vía de acceso al contenido de video.

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 18 septiembre 2017
Posición Newsletter: 
2
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1626

Trending Articles