
La Pontificia Universidad Católica de Chile debía resolver en el mes en curso si iba a quedar como controlador 50-50% de la emisora abierta Canal 13. Esto implicaba adquirir el 17% del 67% que tenía en sus manos la empresa TV Medios, del reconocido empresario chileno Andrónico Luksic, tal como figuraba en la cláusula firmada el día que transfirió la mayoría de la propiedad de la televisora. Se había tomado esa previsión por si había algún arrepentimiento de haberle concedido a su socio el contralor de la emisora. Esta semana, empero, no solo no compró la parte que le permitía compartir el bien: se deshizo por completo al vender a Luksic el 33% que estaba en su poder.
Supuestamente, ese porcentaje que ostentaba todavía la casa de altos estudios, partiendo del valor unitario de las acciones que dejó el traspaso concretado en 2010, de US$ 55 millones, tenía un valor teórico de mercado de alrededor de US$ 27 millones. La cifra que terminó pagando el nuevo dueño absoluto de Canal 13 fue de US$ 10 millones!
La lectura de lo sucedido, es decir de ver como de la chance de igualar la propiedad que tenía en sus manos, adquiriendo el 17% exactamente por el mismo monto por el que cedió esa parte, la Universidad Católica se terminó decantando por ceder toda la parte de la propiedad que le quedaba y hasta por un valor mucho menor al supuesto, indica claramente que en el bunker universitario había deseos de irse más que de seguir.
¿Razones? La propia Pontificia Universidad Católica de Chile lo reconoció. “La decisión fue adoptada a la luz de la compleja situación financiera que atraviesa la industria, los altos costos del actual modelo de desarrollo de la televisión comercial abierta, las inversiones que requiere el sector para emprender proyectos de futuro, sumadas a las sostenidas pérdidas que en lo particular afectan a Canal 13”, explicaron sus autoridades en un comunicado. Más claro, imposible.
En realidad, a la entidad educativa le generaba pavor la situación del mercado de televisión.
La operación comprende el broadcaster Canal 13, los canales de pago 13C y REC TV, el portal web 13.cl, las radios T13, Play, Sonar y Oasis. También el contenido multiplataforma y los negocios derivados están incluídos.
EXPLICACIÓN DE LA UC
En una carta pública, el rector Ignacio Sánchez expuso las razones de irse por completo de la televisora. Sus apreciaciones más salientes fueron las siguientes:
-"Han sido años de una importante trayectoria, que nos permitió ingresar a diario a los hogares de todo el país, y efectuar significativos y pioneros aportes a la sociedad chilena en los ámbitos de la cultura, lo social, la información y la entretención, que sin duda nos enorgullecen...Son experiencias que forman parte del recuerdo y del patrimonio nacional”.
-"No obstante estos aportes, y debido a una significativa deuda, en el año 2010 constituimos una sociedad, incorporando a Andrónico Luksic como socio mayoritario, con un 67% de la propiedad...Fue una decisión necesaria para adaptarnos a los riesgos e incertidumbre de la televisión comercial abierta, que dio inicio a una experiencia de aprendizaje no exenta de desafíos y problemas...En estos siete años desde la UC hemos trabajado en conjunto para conciliar una línea editorial acorde a la universidad, que expresara nuestras ideas y valores, con una programación atractiva para las grandes audiencias y el logro de los equilibrios económicos que todo proyecto requiere".
-"Hoy, es conocida la difícil situación financiera que afecta a la industria de la televisión comercial, y a Canal 13 en particular...A pesar de nuestros esfuerzos y la real voluntad por aportar al desarrollo de este medio, la inestabilidad económica del proyecto lo hizo inviable para la UC..Así, en la actualidad se requiere con urgencia de un significativo aumento de capital para cumplir sus deudas y financiar su futuro, con nuevos desafíos de inversión como la televisión digital, entre otros".
-“Tenemos el convencimiento de que la opción de venta es la más adecuada tanto para Canal 13 como para la universidad.. Esta decisión de venta al socio mayoritario fue presentada por la Dirección Superior, y analizada y aprobada la semana pasada por el Honorable Consejo Superior, al observar que no es posible seguir en Canal 13 sin perjudicar el crecimiento y desarrollo de nuestro propio proyecto universitario”.