
ZEE Mundo, una de las propuestas de televisión paga en español de más acelerado crecimiento en 2017, presenta desde este mes su nueva app para operadores de las Américas. Javier López Casella, gerente general para América Latina y EEUU Hispano, destacó a The Daily Television que con este lanzamiento las empresas podrán hacer la ingesta de contenidos del canal en una gama de posibilidades: desde su servicio de canal lineal a modalidades de catch-up, SVOD o transaccional.
“Hace un año y medio nos lanzamos y tenemos más de tres millones de abonados en toda la región. Ya estamos en catorce países y vamos de a poco, pero estamos bien…”, comentó el ejecutivo, que durante la última edición de Andina Link, en Cartagena, pudo ver materializados nuevos acuerdos con cableoperadores de la región.
Los acuerdos se han visto favorecidos a partir de marzo, cuando el canal especializado en contenidos de la popular cantera Bollywood lanzó su señal en satélite, con la estrategia de ser asequibles a cableoperadores menores y llegar así a todo el mercado.
“Con la facilidad de entrar en el satélite podemos ofrecer un paquete económico, acomodado a las necesidades del cableoperador pequeño”, dijo López Casella.
Por el momento la mayor distribución de Zee Mundo -primer canal de TV paga de películas y series de Bollywood dobladas al español- se ubica en México y en audiencias de EEUU hispanhablantes. No obstante, López Casella destacó el crecimiento que experimenta su señal en Perú, un país con tradición en contactos comerciales con la India, y en Centroamérica.
El directivo destacó también la popularización que alcanzan los contenidos de Zee Mundo a través de internet, sea mediante el propio sitio de la compañía o por difusión en redes sociales, expandiendo su alcance hacia el Cono Sur.
“Recibimos cualquier cantidad de gente solicitando el canal y por eso una vez por mes tenemos una o dos películas en nuestra website, que puedes ver en forma gratuita. Y el tráfico hacia nuestra página aumenta un 1200% durante los días en los que exhibimos la película”, añadió el ejecutivo.
Por tal razón el servicio OTT y la nueva app estarán disponibles en el website de Zee Mundo, “justamente para aprovechar todo ese movimiento y para darle el servicio a la gente en otros países que por cualquier circunstancia todavía no recibe nuestro canal”.
“Estamos trayendo contenidos nuevos, nunca vistos. El que ve nuestro canal nunca vio el contenido y no lo va a volver a ver en ningún otro lado, por lo menos en español. Por las redes hay alguna cosa en hindi, pero no en español”, señaló López Casella.
En ocasión del lanzamiento de Zee Mundo -parte del grupo Zee Entertainment Enterprises-, en septiembre de 2016, sus mentores destacaron las fuertes similitudes entre ambos mercados, el hispano y el de la India, tanto en términos de estructura familiar y condiciones socioeconómicas, como en patrones de consumo de alimentos, música, arte y cultura.
“Confiamos que la programación de Zee Mundo cruzará las fronteras, con temas y narrativas de los que las audiencias hispanas se podrán ver reflejadas”, vaticinó en aquel momento Amit Goenka, CEO de negocios broadcast internacional de Zee Entertainment Enterprises Limited (ZEEL). Por los resultados que se pueden ver hasta el momento, el pronóstico ha resultado certero.

