Quantcast
Channel: The Daily Television - Américas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1626

BB: Realidades disímiles ralentizan crecimiento en TV paga de LatAm

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Research
A.Latina
May29,2016

Pese a disfrutar varios años de commodities con valores excepcionales, y situaciones harto favorables de crecimiento, aprovechados por unos y desaprovechados por otros, los países latinoamericanos, mayoritariamente, no han podido uniformar sus situaciones. América Latina siempre ha sido un territorio de variopintas realidades y ni siquiera el viento a favor general ha podido cambiar el signo. Los precios convenientes de sus materias primas se desplomaron y las crisis socio-económicas otra vez están presentes en la región.

Con ese panorama, no extraña la lectura que trascendió el pasado viernes sobre el mercado de televisión de pago latinoamericano, expuesta por la evaluadora BB-Business Bureau, que proyecta escenarios variados para cada país. Santiago Zapata, Media Analyst de BB, subraya precisamente el impacto que tendrá la actual situación socio-económica y política que sufren varios mercados clave.

En el Reporte BB-Market Estimates correspondiente al primer rimestre del 2016, los analistas afirman que la TV paga creció en 2016 un 3% interanual en comparación a 2015. En Latinoamérica actualmente existen 86,80 millones de hogares con TV Paga, lo que representa una penetración del 51%, según los números que maneja el grupo. A su vez, se proyectan para 2020, alrededor de 97,84 millones de suscriptores llegando a una penetración del 56%. Christian Peralta, COO & BPO director de BB, en el Reporte BB-ForecasTV, concluye que la TV Paga crecerá a una Tasa Anual Compuesta (CAGR) de un 2,80% de 2016 a 2020.      

En cuanto a operadores, Movistar en Chile, Colombia y Perú destaca por los mayores crecimientos de abonados. En Argentina, BB visualiza estancamiento, con los cableoperadores Cablevisión y Telecentro a la cabeza de los más afectados. En cambio, el reporte destaca a Liberty, que en Puerto Rico es el único operador que muestra resultados positivos.   

Por otro lado, ante los Juegos Olímpicos Río 2016, la región, se asegura en el estudio, encara un trimestre interesante, donde la oferta diferencial tendrá que vencer la complejidad socio-económica de cada país. Los sistemas satelitales y servicios digitales continuarán avanzando sobre los servicios de menor calidad y oferta mas simple.   

Las nuevas formas de consumo de contenido audiovisual son el boom de la época desafiando a los MSO con propuestas tecnológicas y comerciales que respondan a esta tendencia. "Nadie se quiere quedar atrás y por este motivo cada vez son más quienes lanzan su propia plataforma OTT", remarcan los autores del informe. Tomás Ruiz Guiñazú, Media Analyst sénior de BB-Multiscreens, Platforms & Contents, comenta que en el comparativo con la realidad de hace un año, hoy ya 13 cableoperadores lanzaron su propia OTT.   

Finalmente, resaltan en BB, la mayoría de los mercados de la región se vieron afectados con aumentos en el índice de Piratería y Sub Reportaje. Crítico desde el mismo nacimiento de la TV paga latinoamericana, el problema de la ilegalidad y el de amañar datos, persiste. Las medidas tomadas, al parecer, no han resultado suficientes. Comparando con lo relevado en 2015, los analistas observan que los mayores impactos de Piratería y Sub Reportaje se dieron en Ecuador, México, Puerto Rico, Argentina y Uruguay.

Portada: 
Si
Newsletter: 
No
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1626

Trending Articles