
El operador satelital estatal de Argentina, Arsat, sumó la semana pasada otro contrato de relevancia en el país, esta vez con la Red Intercable, un conglomerado de pequeñas y medianas cableoperadoras que atienden a 610 mil hogares en 560 ciudades de 21 provincias. El grupo ha contratado la red de fibra de Arsat para llevar internet de alta velocidad a todos sus clientes. Este es el segundo acuerdo comercial al que dan curso ambas compañías. En junio pasado se formalizó el primero, que dejó en poder de la agrupación de sistemas de televisión por cable casi el 14% de la capacidad total del satélite Arsat II.
Desde la estatal satelital se salió a destacar la importancia del nuevo contrato, por representar otro eslabón de su cometido de dar acceso a la red global en todos los rincones del territorio. El llamado Plan Federal al que adscribe la operadora plantea como objetivo un desarrollo mucho más ambicioso en la reconversión de la red conectada a Internet del país. El fin en este primer periodo es pasar de las 17 localidades conectadas de la actualidad, que dan servicio en solo 6.500 de sus 32.000 kilómetros, a una red que lleve Internet al 30 por ciento de los argentinos que viven en el 70 por ciento del territorio nacional.
"Esta tarea la estamos realizando a paso sostenido; es la tarea de llevar futuro a cada argentino. El efecto de este acuerdo no es solo social; también implica un ingreso constante para Arsat y un crecimiento notable en el volumen de transporte de Internet”, expresó Rodrigo de Loredo, presidente de Arsat.
“Cuando lanzamos el Plan Federal de Internet nos propusimos como meta llevar banda ancha a más de 1.200 localidades que hoy tienen internet de baja calidad o directamente no tienen. En ese momento, explicamos que no íbamos a ir a las casas o las empresas, sino que íbamos a hacer acuerdos con las empresas de televisión por cable, ISPs o cooperativas que estuvieran en cada localidad para proveerlas a un costo que les permita dar un mejor servicio. Hemos avanzado en la conexión en más de cien pueblos a nuestra fibra, desde el lanzamiento, el pasado 17 de mayo", aseguró el ejecutivo.


