Quantcast
Channel: The Daily Television - Américas
Viewing all 1626 articles
Browse latest View live

[i]La Piloto[/i], primera gran prueba de Univision como productor

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Serie
EEUU
Mar3,2017

La expectativa no es una expectativa cualquiera. Se trata de la primera criatura, nada menos, salida de una productora abierta hace poquito más de un año, W Studios, la sociedad conformada por el gigante Univision y el productor colombiano, Patricio Wills. El dato no concluye o destaca solo por quien es el consorte de la cadena: la criatura, y esto es lo más original realmente de la historia, marca la iniciación de Univision como productor de grandes lides. El éxito de la televisora estadounidense en el campo hispanohablante siempre se ha sustentado en contenidos de Televisa. W Studios, subraya el boletín oficial, tiene como fin "producir contenido innovador y repleto de acción, creado específicamente para la audiencia hispana en EEUU".

La Piloto se llama la criatura a estrenarse este martes venidero, el 7, en EEUU, naturalmente por la cadena Univision, y en primetime.

El prolífico guionista colombiano, Jörg Hiller, un todoterreno en lo suyo (Los Secretos de Lucía, Tiro de gracia, Porque el amor manda, entre otros),  ha reconocido públicamente que lo suyo pasa más por armar historias enteramente de ficción que en abordar las basadas en hechos reales. Esta vez va a contramano con sus gustos pues la trama se nutre, y se estructura, en datos reales, condimentada por detalles salidos de la imaginación del escritor. Cuenta la historia de Yolanda Cadena (Livia Brito), una muchacha que sueña con ser piloto. El destino le concede el deseo a muy temprana edad, pero termina volando aviones pequeños que trasportan drogas por todo México, Colombia y Centroamérica. John Lucio (Arap Bethke), su novio y ex instructor de vuelo, la traiciona para evitar ir a prisión. La traición, en este tipo de historias dramáticas, despierta siempre deseos de venganza. Yolanda no es la excepción: la motiva a controlar el negocio del narcotráfico.

La producción en este caso ha sido de Lemon Films para W Studios y Univision. El elenco estelar incluye a Juan Eduardo Colucho como Dave, Alejandro Nones como Óscar Lucio, María de la Fuente como Mónica Ortega y María Fernanda Yepes como Zulima “La Bruja”.

Además de Univision, La Piloto también pueden ver el programa en vivo por Univision NOW, el servicio de streaming en vivo de UCI de la Cadena Univision, disponible en iOS, Android y la red.

 

 

 

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 3 marzo 2017
Posición Newsletter: 
3
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Nuevo ciclo culinario en canal El Gourmet, de AMC Networks LatAm

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Señales
A.Latina
Mar3,2017

El Gourmet, el canal de TV paga panregional, parte del portafolio de AMC Networks International Latin America, disponible en diversas plataformas a lo largo de América Latina y el Caribe, ha salido a destacar su estreno de este mes que recién se inicia,  Los Petersen. Recetas caseras, una producción original íntegramente realizada en Argentina, que tiene como protagonistas centrales a los hermanos Roberto y Christian Petersen.

Luego de Maestros del asado, Los Petersen. Recetas caseras es presentada como una serie "distinta, divertida y con un clima distendido, lleno de buenas anécdotas y excelentes recetas". 

Los hermanos, rememoran en este espacio sabores de su infancia y, con complicidad y de forma sencilla, hacen públicos los secretos para preparar cada plato en la intimidad del hogar.  

Bajo el concepto “la comida nos une”, El Gourmet sigue sumando a su pantalla programas que según AMC Networks International Latin America, "invitan al espectador a preparar una gran variedad de recetas y compartirlas con sus seres queridos. Los Petersen, con su estilo personal e inconfundible, hacen de su profesión un culto a la alegría y la amabilidad, junto a la cocina de calidad que caracteriza al canal de los amantes del buen comer".

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 3 marzo 2017
Posición Newsletter: 
7
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

MasterChef Junior estrenó su versión 2017 en México, en Azteca Trece

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Formatos
México
Mar5,2017

Este este domingo 5, cuarenta pequeños de México pasaron por un filtro que ha dejado ya su primera tanda de eliminados, 22 en total. Los que siguen en carrera sí tendrán la oportunidad de demostrar su talento, comptiendo para conseguir el premio mayor como parte de la cocina de MasterChef Junior 2017.

El reality culinario más famoso del país ha llegado nuevamente a la pantalla de Azteca Trece, ahora en su versión Junior. Más que una competencia, para la televisora mexicana, será una plataforma única "para que los niños cumplan su sueño, logren proyectarse, superarse y salir adelante". 

MasterChef Junior 2017 es una producción realizada bajo el formato de Endemol Shine Latino. Está a cargo de Alejandro Esquivel, productor ejecutivo. Anette Michel es la encargada de llevar adelante esta nueva temporada, acompañada por los jueces, Betty Vázquez, Benito Molina y Adrián Herrera.

Para lograr ser uno de los seleccionados y entrar a la cocina de MasterChef Junior 2017, los 40 aspirantes tuvieron que confrontar en el primer programa en cuatro grupos de diez, para demostrar toda su destreza en la cocina. 

El ganador obtendrá además del gran trofeo que lo acredita como el MasterChef Junior México 2017, un cheque por un millón de pesos mexicanos para su educación.

 

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 6 marzo 2017
Posición Newsletter: 
4
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Primer Encuentro de Asociaciones de Internet de Colombia en la Expo

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Internet
Colombia
Mar7,2017

Este martes 7, en el marco de Andina Link 2017, se abrirá una nueva edición de la Feria Internacional de Telecomunicaciones y Tecnología Convergente que reúne a ejecutivos, players, instituciones y asociaciones más importantes de este sector.

El evento a realizarse en el Centro de Convenciones de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, tendrá como parte de su muestra comercial y empresarial a la Asociación Colombiana de Empresas del Sector TIC (Acoltic), en lo que será su primera aparición en un evento de esta magnitud, sumándose a las entidades que apoyan el Primer Encuentro Latinoamericano de Asociaciones de Internet.

Andina Link se muestra una vez más como una convocatoria cada vez más amplia que incluye a empresarios y desarrolladores de tecnologia, programación, proveedores de servicios de internet, operadores de cable, canales abiertos y cerrados de TV, canales comunitarios, y aplicaciones y demás organizaciones que conocerán del sector, participarán en el Foro Internacional de la convergencia, contenidos y los nuevos negocios — FICA, y podrán certificarse en el Seminario de Actualización de Tecnología desarrollado durante los 3 días del evento.

La invitación queda abierta para todas aquellas empresas que quieran conocer e integrarse a los ideales de Acoltic y de igual forma a participar en el Encuentro Latinoamericano de ISP en el marco de Andina Link 2017.

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter Andina Link 7 marzo 2017
Posición Newsletter: 
7
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Preocupante TV paga de Brasil: Solo Oi escapa de los números rojos

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
TV Paga
Brasil
Mar6,2017

Un momento de crisis vive el sector de la TV paga de Brasil. Pese a ser uno de los territorios con el mayor potencial a nivel mundial en el negocio de televisión de pago, no solo no consigue aprovecharlo; todo lo contrario: cae sin red en el último año.

En enero pasado, la base de abonados alcanzó 18.690.000 de abonados, según los datos brindados recientemente por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones. Esta nueva cifra marca una baja de 105 mil clientes en el primer mes del año. En los últimos doce meses, midiendo desde enero 2016 a enero 2017 ya se contabiliza una pérdida de 364 mil clientes. 

Entre las operadoras hubo una excepción en este mercado a la baja. Oi dió la nota optimista al registrar 13.800 nuevos suscriptores en este enero, alcanzando un total de clientes de 1.318.000. En el otro extremo, Claro TV tuvo los peores números rojos: 38 mil clientes perdidos, para alcanzar un total de 2.520.000. Esto es un varapalo para el grupo líder del mercado, América Móvil, que cerró enero con 9.850.000 abonados en el país.

El DTH Sky terminó el primer mes del año con 190.000 abonados, con una baja solo en enero de 27.500 clientes. Otra de las operadoras líderes, Vivo TV, siempre según las cifras de la Anatel, registra hasta enero 1.690.000, con una pérdida solamente en enero de 22.260 suscriptores y en los últimos doce meses, de 88.080 hogares menos.

 

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 6 marzo 2017
Posición Newsletter: 
3
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Olympusat adelanta en Cartagena nueva producción original, con talento colombiano

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
Colombia
Mar7,2017

Olympusat es otro player de la televisión de pago basado en EEUU -uno de los más grandes del pais entre los independientes- que también se encuentra presente en la expo Andina Link. Varios ejecutivos del grupo se encuentran desde hace días en Cartagena de Indias, luego de presentar el trailer del filme Monserrate, ¿Cómo el cerro?. En un cóctel brindado por el grupo, el jueves 2 de marzo, se hizo la presentación formal de la producción original, dirigida por el director Famor Botero y protagonizada por la actriz Angélica Blandón, entre un elenco internacional de primera línea que participó en el evento.

Esta comedia romántica trata sobre una colombiana que vive y trabaja en EEUU y que repentínamente regresa a su país natal para tratar de completar un proyecto que su jefe le ha asignado. Un proceso que la lleva a confrontarse con su verdadera identidad mientras trata de adaptarse a su nuevo estilo de vida, en donde el amor la ayuda a encontrarse a sí misma. 

El cóctel tuvo lugar en el jardín del Claustro de la Iglesia de San Pedro Claver, el sitio elegido por la gerencia de Olympusat, presente en la ocasión, representada por Raymond Allieri, Chief Revenue Officer; Yeshua Castillo, VP de Producciones Origianles, y Jesus Pinango, director de TV Content Strategy. El grupo fue el anfitrión en la convocatoria que tuvo a periodistas, productores, directores invitados, así como al elenco que participó en la película.
 
 “Guardo la esperanza de que la gente dentro y fuera de mi país, Colombia, se divierta con una historia que quiebra los paradigmas de la narrativa colombiana. Quiero formar parte de la transformación de nuestras historias a través del cine y para lograrlo he encontrado el mejor aliado, Olympusat”, aseguró Botero.

Durante el evento también se desveló el afiche oficial de Bogocine 34, festival colombiano en el que se mostrará la película Monserrate, ¿Cómo el cerro?, por primera vez en Latinoamérica por tratarse de una obra conducida y protagonizada por talento local.

 

Angélica Blandón y Famor Botero
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter Andina Link 7 marzo 2017
Posición Newsletter: 
4
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

SPI/FilmBox: 10 canales HD y la primera estela 4K en LatAm, vía SES

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Señales
A.Latina
Mar7,2017

El pasado 22 de febrero, The Daily anunció el acuerdo multianual y multisatelital alcanzado por SPI International/FilmBox Channels Group con Eutelsat Americas, la subsidiaria de Eutelsat Communication, para distribuir diez canales HD y un canal Ultra HD a los hogares de las Américas. A casi dos semanas de aquel contrato, este martes 7, el mismo grupo programador revela uno nuevo, también de fuste, que lo une a otro operador satelital líder, SES, esta vez para reforzar la expansión de la compañía en Latinoamérica y distribuir sus canales HD en la región, vía satélite NSS-806.

El dato es significativo: precisamente en el día de inicio de Andina Link en Cartagena de Indias, la compañía programadora y productora europea, que opera más de 30 canales de televisión en los cinco continentes, con más de 30 millones de suscriptores de TV paga y una audiencia total de más de 46 millones, confirma su aterrizaje en América Latina de la mayoría de sus señales. La llegada tiene un extra que bien puede convertirse en una experiencia iniciática: SPI es actualmente uno de los mayores proveedores de contenido Ultra HD nativo en el mundo, con lo que estaría dando la posibilidad al territorio de acceso a 4K, apenas los operadores de TV paga nacionales se adecuen tecnológicamente.

SPI ampliará su alcance en América Latina gracias a la capacidad de la banda C del NSS-806, que cubre toda la región y con la posibilidad de alcanzar cerca del 90 por ciento de todos los suscriptores de TV paga en Sudamérica. La compañía basada en Londres transmitirá a través del 806 su contenido premium a los operadores de cable, DTH e IPTV de EEUU. Son diez los canales HD que se suman en la región:FightBox HD, FashionBox HD, DocuBox HD, Fast & FunBox HD, 360TuneBox HD, FilmBox Art House, Gametoon, NatureVision TV, Erox HD y Eroxxx HD.
 
El NSS-806 está ubicado en la posición orbital principal 47.5 grados Oeste y fue uno de los satélites clave para transmitir los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro al resto del mundo el año pasado. Se espera que los canales de SPI se muevan al SES-14, que está programado para su lanzamiento este año y reemplazará al 806.

"Estamos muy contentos de iniciar esta relación con SPI, y estamos deseando llevar su contenido HD a nuevos públicos. SPI se beneficiará de la alta penetración de DTH y terminales de cable en América Latina del NSS-806. Esta asociación demuestra que el satélite sigue siendo la infraestructura ideal para ofrecer un contenido de alta calidad de imagen a una gran audiencia, ya sea directamente o mediante la alimentación de cabecera", dijo Jurandir Pitsch, vicepresidente de Ventas para América Latina del Sur de SES.

Loni Farhi, presidente de SPI Internacional / FilmBox Channels Group, hizo referencia a ese plus 4K que ofrece su empresa en el territorio. "Durante más de 25 años hemos sido un proveedor líder de películas teatrales y programas de televisión en el mercado internacional y, con la experiencia de SES, podremos acercarnos a nuestro público objetivo en Latinoamérica. Como uno de los mayores agregadores de contenido nativo de Ultra HD en el mundo, esperamos que en un futuro cercano nuestra asociación con SES nos permita ampliar nuestra oferta de HD en América Latina con contenido en el nuevo formato de televisión", dijo.

Gustavo Monaco, jefe de Distribución para América Latina y Caribe de SPI, se encuentra en Cartagena para continuar avanzando con los contactos con los operadores latinoamericanos. El ejecutivo argentino tiene una experiencia de 25 años en los mercados internacionales de la televisión.

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter Andina Link 7 marzo 2017
Posición Newsletter: 
1
Titulo Newsletter 1: 
SPI/FilmBox en LatAm
Titulo Newsletter 2: 
10 canales HD y la primera estela 4K vía SES
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Andina Link 2017: Prometedora 1ª jornada, a la espera del inicio de la Expo

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
TV Paga
A.Latina
Mar7,2017

Una nueva edición de Andina Link se inició este martes en su sede de siempre, la asombrosa Cartagena de Indias, probablemente el más grande, original y auténtico énclave colonial del mundo, tan extraordinariamente colonial que permite una inmersión real en los primeros años de 1800.

La histórica ciudad vieja caribeña le da un marco único y excepcional al evento nacido para acoger los intereses de la televisión de pago de la Región Andina de América del Sur. Luego rompió esas fronteras y se hizo un punto de encuentro de toda la industria latinoamericana y de sus players, sean los proveedores de la industria como los operadores, el objetivo que tanto buscan las compañías que toman espacio en la feria.

¿Tendrá algo de particular la expo 2017, algo diferente a lo acostumbrado? Cada año, los asistentes van a buscar esa diferencia y, como acontece siempre en este tipo de convocatorias, rara vez la encuentran. Pero eso no desanima: Andina Link renueva, anualmente, como siempre, el mismo interés. 

Ya la mañana de este martes ha mostrado un intenso movimiento, que ha sorprendido a más de uno. La expo no abre hasta mañana miércoles pero la circulación de gente y los inscritos no cesan y conforman un grupo realmente importante. 
Esta jornada ha sido enteramente dedicada a las conferencias, especialmente las de mercado y de tecnologías. 

En cuanto a expositores, Andina Link tiene cubierto por completo su piso ferial. Allí están ocupando sus respectivos espacios las empresas:

RTVE, Food Networks, Deutsche Welle, Disney/ESPN, ZEE Mundo, TV Azteca, SES, AMC, TyC Sports, Viacom Intermedia, RT, RFI France, MBA Networks, ACE, Compunicate, Sumlo, Zhejian Hengda Cable, Wisi, CryptoGuard, Colable, DuoLuo Group, Tianjie, Chengdukt, Suzhou Manco Electronic Technology, OSI Hardware, ReporTV, Xingfa, GVTV, Suma Vision, Teleste, Royal Media Group, BDC, Dinatel Group, Prevail LTD., EWTN, Zhong Guang, Jiangsu Kangfa, Jianeng Cable, USABAND, Tianyi, Zhejiang Guangda, Global Media, Bentley, ZP Cable, Elemental, PIT Telecom Ltda, InteracTV Brasil, Evertz, Aliento Vision, SDMC, Watchguard, Gospell, Youcast Allied Bolt, DTI Group, Pico Digital, Televes, Perfect Vision, Microlink, Atena T, FullSolution, Latinoamérica TCA, GDI Technologies, Silvertech Company, Asotic, Adams Cable Equipment, NAISP, C-Data Technology, Unetco, Cable Servicios, Furukawa, Lorac Communications Inc., RicherLink, Harmonic, Tech4home, SMK, Canal Universitario Nacional Zoom, Optictimes, JPM Communications, Fagor Electrónica, Henan HKT Technology, María Vision, y SMK.

 

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter Andina Link 7 marzo 2017
Posición Newsletter: 
2
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Zee Mundo: Primera oportunidad de exposición en América Latina

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Señales
A.Latina
Mar7,2017

Zee Mundo es uno de los canales que está de estreno absoluto en Andina Link. The Daily entrevistó en Miami al principal responsable del canal originado en la India, Javier López Casella, y al encargado de la promoción y el marketing, Rolando Figueroa. Esta entrevista ya fue pulbicada en thedailytelevision.com.

El argentino López Casella tiene un largo recorrido en la TV paga latinoamericana. Antes de unirse a Zee Mundo, fue vicepresidente de Distribución y Desarrollo en BBC Worldwide y director de Distribución en Discovery Communications. Pero antes de ello, asistió, como protagonista, a la etapa fundacional de lo que hoy se conoce como la TV paga en español y portugués, destacándose por su protagonismo. The Daily lo entrevistó para indagar un poco más sobre este verdadero desafío que encara el grupo en un territorio absolutamente distante en lo cultural, tan distante como en lo geográfico.

Te encuentras al frente de un equipo completamente latino y asumes la responsabilidad de vender un producto ¿Cuál es el mayor desafío al que se enfrentan a la hora de imponer un canal de las características de Zee Mundo?

JLC- En primer lugar, hacer conocer qué es Bollywood. La India produce hoy anualmente tres veces más que EEUU en cantidad de películas. Y hay filmes de distintos géneros, de romance, de acción, de terror, con la misma calidad de las películas de Hollywood. Y son producciones hechas para todo el mundo, para todos los targets. Debemos comunicar bien, para que se sepa que Zee Mundo es esencialmente Bollywood, cine ciento por ciento Bollywood, con producciones de altísima calidad, producciones con toque de la India pero con un carácter occidental, es decir, que es son aptas para ver en todas partes del mundo. Los escenarios de producción son de todo el mundo pero tratan sobre la India. Es un contenido de drama, de acción, de romance; no se trata de un canal de culto, no es un canal de nicho, no es un canal para incentivar a que la gente sea vegetariana, o para que vaya a visitar el Taj Mahal. Es una señal de TV paga con una programación común y corriente, toda de películas, en el que hay creaciones como las de Hollywood. Tenemos en claro que la gente lo tiene que conocer para romper definitivamente los prejuicios. 

También es importante mostrar qué empresa está detrás. Se trata de uno de los mayores multimedios del mundo; es la mayor en la India y es famosa en Asia y Oriente. En nuestra región, se está empezando a conocer ahora. Eso es un poco el papel que tenemos nosotros por desarrollar inicialmente: la gente debe conocer Bollywood porque así conocerá nuestro contenido. 

¿En qué punto de esa tarea están ahora?

JLC- Vayamos a la génesis. La primera fase llevó alrededor de un año y medio, planificando y preparando el canal. El canal se lanzó oficialmente el 7 de septiembre último y ahora estamos en la etapa de difusión, negociación y ventas. Rolando Figueroa está llevando adelante, y muy bien, con mucha repercusión, la parte de social media y web. Esto nos ha dado muy buenos resultados. Toda la negociación la estamos haciendo con los principales cables de EEUU y América Latina. Acá en EEUU nos está yendo muy bien. la percepción de los abonados está siendo my buena y cuando mostramos el canal a los operadores gusta mucho. En social media es impresionante la repercusión positiva que estamos teniendo, y hasta nos permite ver que hay gente que no tiene el canal pero conoce el contenido. 

¿Cómo definirías a una propuesta como Zee Mundo; cuáles son sus particularidades y por qué un operador de TV paga debería darle un lugar en un territorio muy occidental?

JLC- Zee Mundo es un canal ciento por ciento en español, ciento por ciento doblado en HD, ciento por ciento de películas. No hay nada similar en el mercado. Tenemos también para lanzar series de gran éxito en sus emisiones; contamos  con una librería de 250 títulos anuales. Es un canal que tiene detrás una enorme factoría de gran calidad, con permanentes desarrollos. El contenido de la señal es Premium. ¿Por qué lo consideramos Premium? Porque es exclusivo, nunca se vio, no tiene breaks durante el primetime. La diferencia es que no lo entregamos como premium y sí lo hacemos masivo. No estamos buscando posicionamiento en Premium.

A la hora de observar en detalle el canal, queda en evidencia una intensa labor de readecuación ¿Cuáles son las etapas obligadas de esa readaptación, re-edición para un público hispanohablante? 

JLC- Es un proceso que exige mucho esfuerzo y muchos recursos. Como la empresa es mundial pero con base en la India, el canal se arma allí. Pero antes hay fases. En primer lugar, el material, es decir las producciones originales, llega desde la India a Miami. Toda esta programación, todo el contenido, está en hindi, no en inglés. Entonces hay que traducirlo y adaptarlo a español. Es todo un reto que se está logrando y que marca la diferencia. En Miami se hace completamente la selección del producto, se arma la grilla, y en función de la grilla definida, se mandan a doblar los materiales a las distintas casas especializadas establecidas en distintos países, cuidadosamente seleccionadas por nosotros. Una vez hecho el doblaje, vuelve ese material para Miami, se revisa, se hace un control de calidad muy exhaustivo, y luego una edición para adaptarlo. Hay que recordar que se trata, a veces, de películas muy largas; las editamos. También el armado de esa grilla requiere un ajuste horario. Tenemos un equipo de control de calidad de cinco personas que está revisando la traducción. Se hace el control, se revisa todo, luego ese material va para New Jersey en donde se terminan de hacer las ediciones requeridas y recién se manda para la India. Allí se recopila el material y se estructura el canal, que vuelve ya listo por fibra óptica. A medida que vayamos aumentando la cantidad de clientes lo pondremos en el  satélite.

La edición que hacemos hasta incluye la música y algunos modismos. Pero en ningún caso tocamos lo editorial. La música, por ejemplo, tenemos que cortarla cuando es necesario porque a veces son 10 bailes por película, y sacamos como 5 o 6. Lo que tiene que ver musicalmente con la película se deja; lo que no, se quita. Ese es un poco el atractivo: somos occidentales pero obligadamente debe respetarse el sabor del origen. En cuanto a modismos, por ejemplo, en la India la gente es fanática del cricket pero las bromas y costumbres de cricket se tienen que cambiar y adaptarse a las que son propias del deporte más popular en América Latina, el futbol. No hay cambios editoriales.

LA COMUNICACIÓN

En esa estructura trazada por el jefe de la operación, a Rolando Figueroa.se le ha asignado un rol clave: comandar el marketing en todas las áreas, es decir la planificación para el conocimiento de marca, visibilidad y afinidad por el canal. Tras una intensa actividad de décadas en los mercados de televisión, se unió a Zee Mundo luego de pasar por reconocidas compañías de medios tales como Hola! TV, BBC Worldwide Channels y MGM Networks Latin America.

- En la compañía destacan especialmente la labor de comunicación que llevas adelante ¿Qué se hizo, cómo se enfocó la labor de mercadeo, y qué dejó el acercamiento a un consumidor acostumbrado a otro tipo de contenidos?

RF- Sobre el consumidor como tal, hemos hecho estudios tanto de focus groups para EEUU y el mercado hispano como en América Latina y la recepción es que "primero esto no la había visto" o "esto no era lo que pensaba", lo que nos da el indicativo que hay una labor de educación, de promover lo que es Bollywood, como apuntaba Javier. La recepción en redes sociales en diferentes puntos de las Américas, es muy positiva, sobre todo, en aquellos lugares donde no tienen el canal.

Si bien estamos basicamente en 1,8 millones de suscriptores en EEUU, y ya con una base importante de entre 30 y 35 por ciento del mercado hispano que tiene TV paga recibiendo nuestra programación, encontramos continuamente comentarios de zonas en donde no está la señal en EEUU, como es el caso de América Latina, en donde se ha accedido observando los promos o los spots que ponemos en youtube o en Facebook o Twitter, lo que ha despertado su atención. Esta retroalimentación es muy positiva: es muy común leer “Yo quiero el canal o “Me interesa”, y “Quiero ver más”. Ha ido creciendo ese tipo de respuestas en los meses que lleva la señal en el mercado. Ha ido creciendo mes a mes el número de seguidores, el engagement, el reposteo. Todos, indudablemente, son buenos indicativos. Y me he dado cuenta que el consumidor piensa mucho en “Ah mira lo que yo veo se parece mucho a mi”. Hay empatía, lo ven como algo que no es foráneo, que es diferente pero no es algo que dejarían de ver; por el contrario, tienen ansias por ver una variedad que no es común hoy en día. Comúnmente, tienes la película americana doblada, tienes la película mexicana, la película independiente de América Latina; y en este caso es un cine distinto con una mezcla de colores y de drama doblado al español que nunca se ha visto. Y esto responde a la importancia que se le ha dado al doblaje, porque el televidente ve que la voz de la persona, de los actores, le es cercana. Una vez que nosotros le presentamos el canal a los operadores observamos que les interesa. Sin dudas, hay un reto por parte de mercadotecnia y comunicaciones de ir informando, educando y promoviendo qué cosa es el canal. Es una buena oferta dentro de un mercado tan estable y rico como es hoy en día la TV paga.

 

Javier López Casella
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter Andina Link 7 marzo 2017
Posición Newsletter: 
3
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Clan completa la oferta temática de RTVE en las Américas

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Señales
A.Latina
Mar7,2017

El equipo de RTVE, encabezado por la subdirectora de Ventas Internacionales, María Jesús Pérez, estará recibiendo a los asistentes a la feria de Cartagena de Indias para presentar oficialmente su cuarto canal internacional. 

La televisión paga latinoamericana y de EEUU hispano suma en el segmento infantil la señal Clan, una nueva propuesta que estará disponible para operadores de cable, DTH e IPTV durante el segundo trimestre del año. 

Con esta nueva propuesta temática, el grupo público español completa una cartera de señales variadas y de calidad dirigido a todo el mercado americano. Su oferta ahora tiene en la primera línea a su canal bandera, TVE Internacional, generalista ciento por ciento; un canal de noticias en español, 24 Horas; y un tercero, STAR HD, dedicado a la ficción española. Clan completa un círculo en cuanto a temáticas.

En España, su primer laboratorio, Clan fue lanzado en 2005, programado fundamentalmente con series y dibujos animados de creación propia de RTVE y de otras productoras. 
Desde hace años, como parte del line-up de operadoras de gran peso local como Movistar+, Vodafone TV y Orange TV, compite a gran escala con canales de TV paga como Boing y Disney Channel.

En 2007, Clan se convirtió en la primera cadena abierta, en la TDT española, en emitir 24 horas de programación infantil. Como canal temático en abierto fue durante años el más visto en España, y junto a Teledeporte y 24 Horas, han logrado cifras históricas de audiencia, llegando a superar a los canales nacionales.

El nuevo canal infantil nace con la idea de llevar al continente americano lo mejor de la programación y de los valores del canal Clan en España, 24/7 en calidad HDTV.

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter Andina Link 7 marzo 2017
Posición Newsletter: 
2
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Viacom Américas combina activos en Argentina y nombra nuevo equipo ejecutivo

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Players
Argentina
Mar8,2017

Tras el público trascendido de la inminente marcha de Tomás Yankelevich, hasta ahora director de Contenidos Globales de Telefe, Viacom International Media Networks (VIMN) – Américas ha salido a oficializar la salida del ejecutivo y también a confirmar el reemplazo y un nuevo equipo directivo para todos sus activos argentinos. El grupo estadounidense reconoció que Yankelevich "ha decidido dejar la empresa por razones profesionales y personales, en procura de nuevas oportunidades". En realidad, ha renunciado para sumarse a Turner International con base en Miami.

VIMN – Américas desveló hoy, a través de Pierluigi Gazzolo, su presidente, la nueva estructura de Telefe que se integra con el resto del portafolio de la empresa en Argentina, incluyendo MTV, Nickelodeon, Comedy Central y Paramount Channel. El equipo será co-liderada por Guillermo Campanini como director general de Operaciones (COO - Chief Operating Officer) y Darío Turovelzky como director de Contenidos Globales (vicepresidente sénior) de la empresa. Esta nueva estructura de co-liderazgo, que se viene desarrollando desde la adquisición, pretende apoyar la estrategia de crecimiento del grupo en Argentina con líneas de reporte directas a la casa matriz de VIMN Américas en Miami, "la cual asegurará la incorporación de la estrategia principal de Viacom, que es elevar a Telefe a nuevos niveles de una compañía global", según se destaca en un comunicado.

En su nuevo cargo como director general de Operaciones, Campanini tendrá bajo su dirección todo el sector de Negocios y Operaciones, incluyendo Ventas Publicitarias, Distribución de Contenidos, Noticias, Administración, Servicios Corporativos, Finanzas, Tecnología y Operaciones. A su vez, será responsable por todas las áreas comerciales, además de cada uno de los departamentos de servicios estratégicos y operativos.  Con más de 20 años en el ámbito de la televisión, el ejecutivo acumula una valiosa experiencia en la industria y dentro de Telefe, que ahora se enfocará en impulsar el crecimiento de la empresa en Argentina. 

Turovelzky, en su condición de director de Contenidos Globales (SVP) para Telefe y para el resto del portafolio de canales de Viacom Cono Sur, tendrá bajo su dirección las áreas de Programación, Desarrollo de Contenidos, Producción, Plataformas Digitales, Prensa Artística, Producción de Cine y Coproducciones Internacionales de Telefe.  También tendrá responsabilidad por el desempeño de estas áreas para MTV, Nickelodeon, Comedy Central y Paramount Channel, trabajando muy de cerca con los Brand Managers panregionales de cada una de estas marcas para fortalecer su crecimiento, tanto en Argentina, como en el resto del Cono Sur. "Su extensa experiencia en la producción y programación de contenidos, en Telefe y en otras productoras nacionales y del exterior, será de gran valor para reforzar y ampliar la posición de la empresa como un centro internacional de contenido y creatividad", remarca el comunicado oficial.

El equipo directivo de la empresa también incluye a Paula Guerra quien tendrá bajo su dirección el área de Distribución de Contenidos para todas las marcas del portafolio, además de las áreas de Asuntos Legales, Recursos Humanos, Relaciones Institucionales, Comunicación Corporativa y Trade Marketing, que apoyará a todas las áreas comerciales. Guerra lleva 20 años de carrera con VIMN Argentina, los últimos 10 años como gerente general de la empresa nacional. 

Gustavo Capua, por su parte, estará a cargo de la dirección de las áreas de Finanzas, Tecnología, Facilidades y Operaciones, apoyando las necesidades de todos los canales de la empresa.

Claudio Ipolitti, en tanto, seguirá a cargo de la dirección de Noticias de Telefe, además de la supervisión de los canales del Interior, Relaciones Institucionales y sumará el área de Comunicación Corporativa.   

Completando esta reformulación ejecutiva, Fernando Varela ha sido reconfirmado como director de Asuntos Legales, ahora sumando responsabilidades por las necesidades de Viacom Argentina en esta área. 

“Estoy muy contento de poder anunciar nuestra nueva estructura para Argentina después de estos primeros meses desde la adquisición de Telefe. La combinación de la fuerte trayectoria de Guillermo en la comercialización y operación de canales, junto con la experiencia e innovación en la producción y programación de contenidos de Darío, impulsarán el crecimiento de Telefe y del resto de nuestras marcas en el país.  Estoy seguro de que Darío y Guillermo formarán un fuerte equipo de liderazgo en combinación con todo el equipo directivo de la empresa”, comentó Gazzolo.

“Tomás ha sido una pieza clave del crecimiento de Telefe en los últimos seis años y sabemos que siempre llevará la marca en su corazón.  En este tiempo, creó un gran equipo en el área de contenidos de la empresa llevando a Telefe a la posición que tiene hoy. Le agradecemos todos sus esfuerzos y le deseamos lo mejor en sus nuevos desafíos”, agregó.

Viacom International Media Networks Américas, la unidad de Viacom Inc, es propietario y opera el portafolio de marcas de entretenimiento de la compañía, que incluyen MTV, Nickelodeon, Nick Jr., Comedy Central, Paramount Channel, Vh1 y sus respectivas propiedades en América Latina (incluyendo Brasil); el portfolio de Tr3s en EEUU, enfocada en una amplia audiencia de estadounidenses hispanos; acuerdos de programación de VIMN en Canadá con Corus Entertainment para Nickelodeon y Bell Media para MTV y Comedy Central; yTelefe, uno de los principales canales de TV abierta de Argentina, actual líder de audiencia en el país. El negocio multiplataforma de la compañía incluye una variada gama de productos incluyendo las apps móviles, MTV Play, Nick Play y Comedy Central Play; productos on-demand, Nick First y My Nick Jr., y productos de SVOD, Noggin, además de los sitios web de cada una de las propiedades.

Nuevos co-líderes: Guillermo Campanini asume como director general de Operaciones, y Darío Turovelzky como director de Contenidos Globales.
Nuevos co-líderes: Guillermo Campanini asume como director general de Operaciones, y Darío Turovelzky como director de Contenidos Globales.
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 8 marzo 2017
Posición Newsletter: 
1
Titulo Newsletter 1: 
Viacom Américas
Titulo Newsletter 2: 
Activos combinados y nuevo comando en Argentina
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

AMC Networks LatAm: Mucho énfasis en los contenidos en 2017

$
0
0
Español
Gustavo López
Blogs: 
No
The Daily
Señales
A.Latina
Mar9,2017

AMC Networks International (AMCNI) – Latin America mantiene el pulso ambicioso que se trazó desde el inicio, tras el lanzamiento en 2014 de su primera señal en el territorio, AMC. Nuevamente presente en Andina Link, la programadora busca en este año continuar consolidando su cartera de canales en la región, tras un 2016 considerado por sus ejecutivos como "excelente" por el crecimiento observado tanto en ingresos como en distribución y en audiencias. El segmento de ventas publicitarias también ha tenido un buen rendimiento. El show de Cartagena de Indias les resulta muy atractivo a la compañía por cobijar a mercados fuertes en TV paga como Colombia y Perú.

¿Cuál es la expectativa en la expo de Cartagena de Indias? ¿Qué tiene para enfatizar la empresa sobre su oferta en esta oportunidad? Los interrogante de The Daily lo recoge Gustavo López, vicepresidente de Distribución para América Latina.

- Para nosotros es un año de contenido, mucho contenido, diverso, innovador, muy variado y en todos los canales del portafolio. Creo que la inversión que hemos hecho, el enfoque en los últimos dos años de mejorar la información, traer las mejores series, producir más en la región ha tenido resultados muy buenos. Triplicamos la audiencia de portafolios de canales. Este año va a haber más series y películas en AMC. Estamos pasando la segunda temporada de la serie Humans que es una serie global que ha tenido mucho éxito. Into the Badlands de AMC Studios regresa el mes que viene, a la misma hora y el mismo día que en EEUU. Viene la tercera temporada de Fear The Walking Dead, y viene en octubre la nueva súper producción de AMC Studios, que es una serie que se llama The Terror y está basada en una expedición al Ártico que se hizo en 1847, en la que el barco desapareció. Y nadie sabe lo que pasó. Allí quedó, en el hielo. Y hubo un escritor que en 1980 publicó un libro, que se convirtió en un best seller, en el que imaginaba lo sucedido con esta gente en el barco. Es un misterio, muy estilo Lost. Y es una producción que estamos haciendo en Europa, la estamos rodando, con un guion espectacular, basado en este libro; un elenco del nivel más alto, actores de filmes, como Jared Harris. AMC, precisamente destaca por este tipo de series innovadoras. Esperamos que será el próximo éxito en la línea delos súper éxitos de AMC, y estamos muy entusiasmados de lo que vamos a tener en la señal y en todos los otros canales de portafolio.

- Entendiendo que este año las fortalezas de vuestra oferta se asientan en contenidos, ¿Cuáles son los nuevos para las otras señales?

- Con elgourmet y Más Chic estamos produciendo más que nunca contenido en América Latina. Nos hemos convertido con esos dos canales en una de las productoras principales de estilo de vida en la región y es un contenido que vamos a llevar a todo el mundo pues contamos con otros canales como Canal Cocina en España. Con Europa Europa, traemos las mejores series, teníamos la serie Trappedque ganó el Prix de Europa 2016, que es el premio máximo que les dan a las series en Europa. En Film and Arts tenemosRipper Street, y grandes producciones de ópera. En Sundance Channel seguimos concentrando las películas de los festivales; poco tiempo después del lanzamiento ya las tenemos en nuestra pantalla. En muchos casos, la nuestra es la primera ventana que tienen estas películas.

- En estos eventos cada vez hay más gente de las nuevas plataformas ¿Cuál es la disposición de AMC con ellas en Andina Link?

- Nuestra idea siempre ha sido que nuestro contenido esté disponible en todas las plataformas. Porque la experiencia que tuvo AMC especialmente con la serie Breaking Bad en EEUU fue que la gente conoció la serie en Netflix y llevó a ese nuevo público con la nueva temporada al canal lineal.

Hemos visto que para crear marcas importantes, para crear fans de las series e incrementar la audiencia en el canal lineal tradicional, tienes que estar en las otras plataformas. El consumo de contenido ha cambiado y la manera en que se producen las series ha cambiado basado en esto.

Gustavo López
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter Andina Link 9 marzo 2017
Posición Newsletter: 
5
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Doble sorpresa de canal Zee Mundo en Cartagena

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Señales
A.Latina
Mar9,2017

Zee Mundo ha debutado finalmente en América Latina con su presencia en Andina Link. Y lo hizo con un marco que ha sobrepasado lo esperado en cantidad de asistentes. El canal originado en la India es una de las grandes propuestas diferentes que tiene el mercado latinoamericano en este 2017.

Acompañando la novedad que representa el debut del canal lineal Zee Mundo en el territorio, la delegación ejecutiva de Zee Entertainment atendió las consultas de los muchos operadores de TV paga andinos presentes en Cartagena, principalmente cableoperadores. El principal responsable de la señal para la América hispanohablante, Javier López Casella, y el jefe de la promoción y el marketing, Rolando Figueroa, encabezaron esa representación.

Además de la atracción mayor, se oficializó el próximo lanzamiento de una app para que el cableoperador que utilice servicios de VOD o de OTT la incorpore a su plataforma y pueda acceder a la señal lineal. Esta app puede ser utilizada por el abonado en cualquier dispositivo y es tan sencilla de usar como cualquiera de las existentes en el mercado. "Basta con un click", remarcó López Casella. La app estaría lista antes de mediados de año, aproximadamente.

El canal de películas en alta definición, que concentra la mejor producción de Bollywood, ofrece además la oportunidad a los operadores de cable pequeños de distribuir la señal vía IP, que está orientada principalmente a América Latina, lo que hace prescindible el uso de antenas parabólicas y decodificadores.

DETALLES

"Estamos distribuyendo la señal para los cableoperadores pequeños por medio de IP, por medio de Internet. Una cajita de 50 dólares pueden conectar la señal en su headend, sin mayores problemas. Le mandamos la cajita lista para que el operador la conecte, ya funcionando. No hay necesidad de poner antenas parabólicas o decoders. Esto es para América Latina específicamente y si quisiéramos también lo es para todo el mundo", explica López Casella.

La oferta está orientada a la señal SD. También está disponible la señal HD pero allí varía el valor de la caja.

La restante novedad es la aplicación para el cableoperador. "La estamos desarrollando actualmente. El objetivo es que el cableoperador que tiene un servicio de VOD o de OTT incorpore nuestro app a su plataforma, dándole la posibilidad al abonado de ver la señal linealmente en su dispositivo y ver el contenido catch up también. Estamos en pleno desarrollo de la app", agregó.

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter Andina Link 9 marzo 2017
Posición Newsletter: 
3
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Canal en español Deutsche Welle escala en audiencia en Región Andina

$
0
0
Español
Cristina Peláez (centro) y Heiko Stolze, de Deutsche Welle, tuvieron dos jornadas de intensas reuniones con operadores de la TV paga de la región.
Blogs: 
No
The Daily
Señales
A.Latina
Mar9,2017

El canal 24/7 en español de la alemana Deutsche Welle es siempre actor de relevancia en los eventos de la televisión de pago latinoamericana. Andina Link 2017 no ha sido la excepción. Un gran stand, reluciente entre sus pares, fue la base utilizada por los ejecutivos anfitriones de la señal -Cristina Peláez, encargada de distribución de los contenidos de Deutsche Welle en Colombia y Venezuela, y Heiko Stolze, del equipo de distribución del canal para América Latina- para atender a la gran cantidad de operadores regionales visitantes.

Por sus contenidos de características universales, temáticas sin fronteras y alta calidad de producción, Deutsche Welle está considerada como una de las señales en español más valoradas por los abonados que la recepcionan en América Latina. Ese dato, precisamente, ha sido corroborado en la evaluación hecha recientemente en los mercados colombiano y venezolano.

"En Colombia y Venezuela tenemos datos de audiencia realmente importante para nosotros. En Colombia hicimos un estudio de mercado reciente y los resultados han sido espectaculares. Llevamos ya casi cinco años con el canal y confirmamos que hemos penetrado muy bien en este territorio. Ya no solo los cableoperadores nos lo dicen; los estudios de audiencia realizados lo han reafirmado", le expuso Peláez a The Daily

El canal continúa haciendo esfuerzos para generar contenidos de interés general para América Latina. Uno de ellos llegará a la región durante este abril, concretamente un seriado sobre emprendedurismo, llamado Economía Creativa. Se trata de espacios dedicados enteramente a jóvenes emprendedores del territorio que tienen ideas empresariales y las llevan a cabo. Reporteros de DW en Español recorren distintos lugares de América Latina recogiendo experiencias de startups, entrevistando a emprendedores y exponiendo iniciativas de bajo presupuesto que han logrado o pueden lograr un gran impacto económico y social. Ya hay capítulos listos y otros en plena producción, que serán emitidos entre abril y diciembre del año en curso. 

La novedad se suma a otras de relevancia también previstas para el próximo mes, entre ellos un documental de La Documenta, considerada la exposición de arte contemporáneo más importante del mundo. El curador, de la muestra, Adam Szymczyk, expone su mirada. Abril es especialmente intensa en cuanto a estrenos del canal. The Daily recogerá detalladamente esa cantidad de contenidos programados desde las bases de Deutsche Welle, en Bonn y Berlín.

Cristina Peláez (centro) y Heiko Stolze, de Deutsche Welle, tuvieron dos jornadas de intensas reuniones con operadores de la TV paga de la región.
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter Andina Link 9 marzo 2017
Posición Newsletter: 
1
Titulo Newsletter 1: 
Deutsche Welle
Titulo Newsletter 2: 
24/7 en español redobla audiencia en Región Andina
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Colombia: Un mercado de TV paga en camino a una nueva regulación

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Regulación
Colombia
Mar9,2017

Colombia, como siempre, intenta una vez más enderezar su historia de televisión de pago, nacida y crecida en un ambiente irregular. Estos días han mostrado esas nuevas intenciones al hacer explícitos el ente regulador nacional de la televisión, ANTV, sus deseos de re-regular el mercado. Andina Link fue el ámbito elegido para sentar de un lado al organismo oficial y del otro a los actuales operadores formales.

Entre las primeras novedades de esa re-regularización figura la obligación que se les impondrá a los cableoperadores de incluir en su lineup las ocho televisoras regionales broadcast que operan en el país.
También está en el ánimo de la ANTV, y así lo expuso, propiciar una mayor competencia en la industria, ampliando el radio de acción de los concesionarios, es decir derribando las fronteras y permitiéndoles ingresar a otros mercados "con licencias nacionales", tal como lo expuso la directora del ente, Angela María Mora Soto. Se pretende, además, reducir las cargas impositivas y las exigencias en cuanto a trámites para los cableoperadores, alcanzar simetrías regulatorios con otros servicios, promover la producción propia y los canales temáticos de propia generación, entre otros aspectos.

La ANTV, además,  está preparando un proyecto para modificar el régimen de contraprestaciones de TV por suscripción o TV paga vigente. Los operadores que participaron en la reunión se decantan por pagar al Estado un monto similar al de las empresas prestadoras de internet.

 

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter Andina Link 9 marzo 2017
Posición Newsletter: 
5
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Cifras de asistencia y valoraciones renuevan el crédito a Andina Link

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Eventos
A.Latina
Mar9,2017

Si una reunión se mide por la cantidad de asistentes, la de Andina Link bien puede ganarse un aprobado. Hubo mucha gente, sin dudas. 

Si una reunión se mide por la calidad del público presente, en este caso concreto de ejecutivos calificados y con poder de decisión respecto a la oferta específica (canales y tecnología para el negocio de la TV paga), primero habría que disgregar y clasificar esa asistencia para darle finalmente una valoración al evento realizado en el Centro de Exposiciones de Cartagena de Indias. Hubo mucha presencia del sector TIC, de las compañías de Internet y también, dominante pues es su público objetivo, ejecutivos del sector de la televisión. 

"Los expositores están muy conformes. Hicieron buenos negocios y me han expuesto directamente su satisfacción", comentó públicamente Luz Marina Arango, presidente de Andina Link.

El dato de Arango es clave: si el expositor se muestra ufano, entonces la exposición de dos días le resultó beneficiosa. Y esa ha sido la estimación en general: hubo conformismo de las compañías que hicieron una inversión de cierta relevancia al comprar espacios en la feria.

En cuanto a la valoración de los programadores presentes con espacios en el piso de exposición  (RTVE, TV Azteca, Deutsche Welle, AMC, Disney-ESPN,  Zee Mundo, Food Networks, FOX Networks LatAm,  TV France, Viacom, RT, TyC Sports, Band, Sun Channel y MBA Networks), la evaluación ha sido positiva. El público que esas compañías esperaban, a su juicio, se hizo presente en los dos días de feria.

 

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter Andina Link 9 marzo 2017
Posición Newsletter: 
2
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Tendencia robusta en Cartagena: Las tecnológicas, mayoría abrumadora

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Eventos
A.Latina
Mar9,2017

Lo que comenzó siendo una expo fundamentalmente convocante de programadores de canales de televisión paga para los operadores latinoamericanos, ha cambiado mucho con el correr de los tiempos. Gran parte de los programadores de señales panregionales, una vez que consiguieron el objetivo de distribución en el territorio, han dejado el protagonismo central, participando cada vez menos. Hay excepciones pero cada vez son menos. Ese protagonismo ahora lo tienen las empresas de tecnologías, especialmente las procedentes de Asia. La numerosa lista que sigue a continuación, presentes en Andina Link, muestra esta realidad:

ACE, Compunicate, Sumlo, Zhejian Hengda Cable, Wisi, CryptoGuard, Colable, DuoLuo Group, Tianjie, Chengdukt, Suzhou Manco Electronic Technology, OSI Hardware, ReporTV, Xingfa, GVTV, Suma Vision, Teleste, Royal Media Group, BDC, Dinatel Group, Prevail LTD., EWTN, Zhong Guang, Jiangsu Kangfa, Jianeng Cable, USABAND, Tianyi, Zhejiang Guangda, Global Media, Bentley, ZP Cable, Elemental, PIT Telecom Ltda, InteracTV Brasil, Evertz, Aliento Vision, SDMC, Watchguard, Gospell, Youcast Allied Bolt, DTI Group, Pico Digital, Televes, Perfect Vision, Microlink, Atena T, FullSolution, Latinoamérica TCA, GDI Technologies, Silvertech Company, Asotic, Adams Cable Equipment, NAISP, C-Data Technology, Unetco, Cable Servicios, Furukawa, Lorac Communications Inc., RicherLink, Harmonic, Tech4home, SMK, Optictimes, JPM Communications, Fagor Electrónica, Henan HKT Technology, María Vision, y SMK.

La experiencia de todas ellas en su paso por la feria caribeña, según el relevamiento hecho por The Daily en el Centro de Exposiciones de Cartagena de Indias, ha sido "invalorable". "Nos gusta mucho este ambiente pues nos ha permitido acercarnos directamente a nuestros clientes y ese es el objetivo buscado: el cliente se hizo presente", fue el comentario más común expuesto por las empresas tecnológicas presentes.

Lo visto en Andina Link se encolumna con lo que se observa en el resto de ferias específicas de TV paga: ahora los proveedores del mercado más interesados en participar provienen de la industria de la tecnología.

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter Andina Link 9 marzo 2017
Posición Newsletter: 
7
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Brasil se convierte en la gran factoría de HBO Latin America

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
A.Latina
Mar10,2017

HBO Latin America confirmó este jueves la decisión de producir 14 programas en Brasil en 2017, una cantidad sin precedentes para el grupo. Serán siete series de no ficción, cuatro de ficción, dos documentales,  y el primer talk show brasileño de HBO, presentado por el comediante Gregório Duvivier. Este es el mayor número de producciones realizadas en un año en la historia de HBO en Brasil. No hay antecedentes tampoco con el nivel de variedad de géneros: drama, misterio, documental, serie de no ficción, biografía, comedia, animación, cortometraje y talk show.  

Todas estas creaciones tendrán como eje al brazo productor, HBO Latin America Originals. Desde 2005, HBO Latin America está produciendo contenido original en Brasil, que incluye series de gran éxito como El Hipnotizador, Magnífica 70, Psi, El Negocio, Alice, Hijos del Carnaval y Mandrake. Exhibidas simultáneamente en toda Latinoamérica y filmadas en 4K, sus creaciones han sido reconocidas por incentivar la creatividad, elevar los estándares de calidad en la región y lanzar nuevos talentos al mercado.

“HBO ya produce más contenido original local que cualquier otro servicio premium de entretenimiento por suscripción en la región y nunca tuvimos un portafolio con el volumen y la variedad de producciones exclusivamente brasileñas como este que estamos presentando hoy”, dijo Roberto Rios, vicepresidente Corporativo de Producciones Originales de HBO Latin America. “Nadie cuenta historias que reflejan la realidad brasileña mejor que HBO, en un trabajo conjunto con los mejores productores y talentos locales.”

TALK SHOW

El primer talk show brasileño que encara HBO, denominado Projecto Gregorio Duvivier, es un programa semanal con 30 minutos de duración presentado por el comediante y actor, Gregório Duvivier, muy conocido por su trabajo en el grupo de comedia Porta dos Fundos (Salida de Emergencia). Además de ser un formato nuevo y original en HBO, Duvivier es el primer programa de ese género en la televisión brasileña, un espacio sin censura para los comentarios filosos y bien humorados del artista sobre las espinosas noticias políticas, sociales y sobre otros temas que afectan a los brasileños actualmente. Es la primera vez que este multifacético brasileño será presentador y comentarista en la televisión, en un papel al estilo del gran y tradicional talk show de HBO con John Oliver.  

Esta novedad fue por HBO Latin America Originals en asociación con Porta dos Fundos. Los productores fueron Luis F. Peraza, Roberto Rios y Maria Angela de Jesus, de HBO Latin America Originals.

SERIES DE FICCIÓN

Las cuatro series dramáticas confirmadas son:

— Santos=Dumont es la primera coproducción de una miniserie histórica, basada en la vida y en la época del pionero de la aviación brasileña, Alberto Santos Dumont, que personificó el glamour de comienzos del siglo XX y la hazaña de haber sido el primer hombre en despegar a bordo de un avión, impulsado por un motor aeronáutico. La dirección será de Estevão Ciavatta, que también dirigió la serie de HBO, Preamar.

Santos=Dumont es una producción de Pindorama para HBO, dirigida por Estevão Ciavatta. Los productores fueron Roberto Rios, Maria Angela de Jesus, Paula Belchior y Patricia Carvalho, de HBO Latin America; Estevão Ciavatta, de Pindorama

— La tercera temporada de la serie nominada al Emmy Internacional Psi, un drama psicológico protagonizado por el actor Emílio de Mello, también nominado al Emmy Internacional. Esta extensión de Psi ha sido producida por HBO Latin America Originals asociada a O2 Filmes. Como productores estuvieron Luis F. Peraza, Roberto Rios y Maria Angela de Jesus, de HBO Latin America Originals; y Andrea Barata Ribeiro y Bel Berlinck, de O2 Filmes. La temporada tuvo la dirección de Max Calligaris, Bel Valiante, Tata Amaral, Luciano Moura y Rodrigo Meirelles; y el guión delegado a la dupla Contardo Calligaris y Thiago Dottori.

— La segunda temporada de la historia de misterio llena de efectos especiales El Hipnotizador, la primera serie con producción bilingüe portugués-español. Su protagonista, Leonardo Sbaraglia, fue nominado al Emmy Internacional. HBO Latin America Originals asociado a RT Features se hizo cargo de la producción. En condición de productores: Luis F. Peraza, Roberto Rios y Maria Angela de Jesus, de HBO Latin America Originals; y Rodrigo Teixeira, de RT Features. La dirección fue de Aly Muritiba, Marco Dutra y Paulo Machline; y el guión de Pablo de Santis.

— La Vida Secreta de las Parejas (A Vida Secreta dos Casais) es un thriller creado y protagonizado por Bruna Lombardi y Carlos Alberto Riccelli, con guión y dirección de Kim Riccelli. Produciida por HBO Latin America Originals en asociación con Coração da Selva. Los productores en este caso fueron Luis F. Peraza, Roberto Rios y Maria Angela de Jesus, de HBO Latin America Originals. La dirección correspondió a Carlos Alberto Riccelli  y el guión a Bruna Lombardi y Kim Riccelli.

SERIES DE NO FICCIÓN

Entre las novedades de HBO de este año también hay nueve coproducciones de documentales en los formatos largometraje y serie, el mayor número anunciado hasta ahora por HBO Latin America en una única vez. Los siguientes dos documentales de largometraje están programados para ser exhibidos exclusivamente en los canales de HBO/MAX:

— Ópera Abierta – LosPescadores de Perlas (Ópera Aberta – Os Pescadores de Pérolas) sigue al director Fernando Meirelles, nominado al Oscar por Ciudad de Dios, durante su inmersión en un territorio desconocido al aceptar la invitación para dirigir la ópera Los Pescadores de Perlas, del compositor francés Georges Bizet, en el Teatro de la Paz, en Belém, al norte de Brasil. El documental revela a los televidentes el paso a paso de los seis meses de trabajo de Meirelles con la historia, la música y su abordaje no ortodoxo para dar vida a los Pescadores de Perlas

La dirección de Ópera Abierta... le correspondió a Carlos Nader. O2 Filmes fue la responsable de producción para HBO, actuando como productores Roberto Rios, Maria Angela de Jesus, Paula Belchior y Patricia Carvalho, de HBO Latin America; Andrea Barata Ribeiro y Bel Berlinck, de O2 Filmes.

— Primer Bailarín (Primero Bailarino) cuenta cómo la trayectoria de un joven artista fue definida por su capacidad de desafiar sus propios límites y reinventarse, pasando de bailarín de hip-hop a principal bailarín del Royal Ballet de Londres. El documental muestra el detrás de escena de los ensayos de Thiago Soares en Londres mientras se prepara para volver a su Río de Janeiro natal para la presentación más desafiante de su carrera hasta hoy. 

Primer Bailarín tuvo la dirección de Felipe Braga; la producción para HBO de Los Bragas. Como productores:  Roberto Rios, Maria Angela de Jesus, Paula Belchior y Patricia Carvalho, de HBO Latin America; Felipe Braga, Rita Moraes y Alice Braga, de Los Bragas.

Los documentales en formato de series a continuación están programados para ser exhibidos exclusivamente en los canales de HBO/MAX:

— La Gran Lucha II (A Grande Luta II) es la segunda temporada de la serie que presenta el universo de las principales disputas de boxeo, judo, karate, jiu-jitsu y MMA de Brasil. Cuenta las historias de sus principales luchadores, que, con su disciplina, dedicación y coraje, escribieron la historia de las artes marciales brasileñas. Boutique Filmes se encargó de la producción para HBO. Los productores responsables: Roberto Rios, Maria Angela de Jesus, Paula Belchior y Patricia Carvalho, de HBO Latin America; y Tiago Mello, Eduardo Piagge y Gustavo Mello, de Boutique Filmes. La dirección la asumió Gustavo Mello.

— Los diez capítulos de la docuserie Fuera del Placar (Fora do Armário) revelan qué sucede después que una persona “sale del placar” y expone su orientación sexual o su condición de transgénero. A través de entrevistas y escenas de la vida real al estilo cinema verité, esta serie presenta un retrato íntimo de las acciones y reacciones de familiares y amigos de esas personas, con sus relaciones y su día a día puestos a prueba con la revelación del secreto. Producing Partners fue responsable de la producción para HBO. Como productores estuvieron Roberto Rios, Maria Angela de Jesus, Paula Belchior y Patricia Carvalho, de HBO Latin America; y Guto Barra y Tatiana Issa, de Producing Partners. La dirección fue compartida por Tatiana Issa y Guto Barra.

— Milton – Por el Mundo (Intimidad y Poesía) (Milton – Pelo Mundo (Intimidade e Poesia) es un perfil sin censura del famoso cantante y compositor Milton Nascimento. Este documental de cuatro capítulos adopta una narrativa en primera persona para explorar tres perspectivas: el artista y su proceso de creación, inspirado en la naturaleza; el artista en giras, en el escenario y en momentos de reclusión; y entrevistas profundas con el artista sobre su vida y su carrera. Milton – Intimidad y Poesía (Milton – Intimidade e Poesia) fue producida por Terra Firme/Santa Rita Filmes para HBO. La responsabilidad de productores la tuvieron Roberto Rios, Maria Angela de Jesus, Paula Belchior y Patricia Carvalho, de HBO Latin America; Marcelo Braga, de Santa Rita Filmes; Cleisson Vidal, de Terra Firme. La dirección le fue delegada a Cleisson Vidal y Leonardo Carvalhosa.

— Su Nombre es Gal (O Nome dela é Gal) es una biografía en cuatro capítulos de Gal Costa, a quien João Gilberto definió como “la mayor cantante de Brasil”. La serie cuenta su carrera, desde su humilde comienzo cantando en las calles de Salvador, donde se hizo amiga de muchos artistas que serían otros grandes nombres de la música brasileña en las siguientes décadas, a la trayectoria en las playas de Río de Janeiro y las calles de San Pablo, hasta su transformación en un ícono de la música y la cultura. La producción cuenta con testimonios de varios amigos de Gal Costa, como Caetano Veloso, Gilberto Gil, Maria Bethânia, Nelson Motta y Tom Zé.

La dirección fue de Dandara Ferreira. Popcon fue la productora para HBO. El equipo de productores: Roberto Rios, Maria Angela de Jesus, Paula Belchior y Patricia Carvalho, de HBO Latin America; y Tatiana Quintela, de Popcon

— Otros Tiempos – Viejos (Outros Tempos – Velhos) es un retrato impactante sobre lo que significa envejecer en el siglo XXI en Brasil. Cada uno de los ocho capítulos de la docuserie sigue a dos personas con más de 60 años –una famosa y otra desconocida– y muestra cómo son sus vidas y sus reflexiones sobre el envejecimiento. Entre las celebridades brasileñas que participan en el programa están Ney Matogrosso, Tânia Alves y Hermeto Pascoal.

Para HBO, produjo Prodigo Films, teniendo como productores a Roberto Rios, Maria Angela de Jesus, Paula Belchior y Patricia Carvalho, de HBO Latin America; Herbert Gauss y Francesco Civita, de Prodigo. Eduardo Rajabally fue el director general, y la dirección de Giuliano Cedroni, Susanna Lira y Eduardo Rajabally.

— El trabajo esclavo contemporáneo, o más específicamente el trabajo en condiciones semejantes a la esclavitud, es un serio problema en Brasil, con denuncias diarias de nuevos casos de violaciones a la legislación laboral y trabajo en condiciones inhumanas. Trabajo Esclavo (Trabalho Escravo), una docuserie de cinco episodios, presenta 16 historias reales de trabajo esclavo en Brasil, contraponiendo a víctimas y victimarios, en zonas rurales y urbanas, en industrias y en la agricultura, en la prostitución y en el trabajo doméstico.

Bruno Barreto asumió la dirección general de esta producción para HBO de LC Barreto. Los productores en este caso fueron Roberto Rios, Maria Angela de Jesus, Paula Belchior y Patricia Carvalho, de HBO Latin America; y Paula Barreto, de LC Barreto.

— Transamazónica– Una ruta al pasado (Transamazônica – Uma estrada para o passado) presenta el colosal proyecto de construcción de la ruta Transamazónica en el norte de Brasil, idealizado por el gobierno militar a fines de los ‘60. Abandonada a media construcción, la Transamazónica jamás hizo realidad su objetivo de promover la integración nacional. Con material de noticieros e imágenes de archivo, el programa explora cada kilómetro de la ruta, contando su historia desde el punto de vista de las personas que vivieron esa experiencia surrealista.   

La dirección de Transamazónica – Una ruta al pasado le fue confiada a Jorge Bodanzky y Fabiano Maciel. La producción para HBO fue de Ocean Filmes, y como productores estuvieron Roberto Rios, Maria Angela de Jesus, Paula Belchior y Patricia Carvalho, de HBO Latin America; Nuno Godolphin y João Roni, de Ocean Filmes.

Portada: 
Si
Newsletter: 
No
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

OTI 2T16: Ingresos de la TV restringida en EEUU e Iberoamérica se elevan un 4.2%

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
TV Paga
Global
Mar12,2017

La Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI), ha dado a conocer los ingresos generados por el segmento de TV restringida en la región integrada por Iberoamérica y EEUU de América (IbAm-EUA), que se elevaron a US$32.434 millones durante el segundo trimestre del año pasado (2T16). Este número marca un crecimiento anual en dólares constantes del 4.2%, respecto al mismo periodo del año anterior.

En el caso particular de Iberoamérica, los ingresos generados en el mismo periodo contabilizan US$5.685 millones, lo que representa un incremento anual de 12%.

En términos generales, la tendencia que observan los ingresos del segmento es ascendente en prácticamente todos los países de la región. La fase de expansión en la adopción del servicio que registran varios mercados es el principal motor de crecimiento de suscripciones y, consecuentemente, de los ingresos.

Algunos proveedores del servicio han introducido paquetes básicos a precios asequibles con el objetivo de incorporar en su base de suscriptores a aquellos de niveles socioeconómicos bajos. Asimismo, la provisión de servicios empaquetados posibilita la generación de economías para el consumidor, lo que detona la adopción y los ingresos de TV restringida.

El informe del organismo destaca dos casos para representar los movimientos en los ingresos por servicios de TV restringida:

-España: Se generaron unos US$770.8 millones en el periodo, equivalente a un crecimiento anual del 33.2%, que en gran parte se debió al desarrollo de redes convergentes.

  • Desde comienzos de 2014, las suscripciones y los ingresos en España han crecido a una tasa promedio anual de 17.3% y 14.5%, respectivamente. En comparación con el periodo anterior, en el cual se registraron cifras del 2.7% y 2.6%, respectivamente.
  • El principal motor de crecimiento ha sido la contratación de TV restringida a través de redes digitales o de fibra óptica, tecnologías que permiten el empaquetamiento de servicios de telecomunicaciones, y que superan en suscripciones a las satelitales, de TDT paga y el cable.
  • Hay una amplia oferta de paquetes que incluyen servicios fijos de banda ancha y telefonía, TV restringida, así como servicios móviles de telefonía y datos. Si los usuarios contratan paquetes multiplay acceden a precios más bajos: finalizando 2015, el 63.9% de los suscriptores a TV restringida, contrataron el servicio empaquetado con servicios fijos de banda ancha y telefonía y móviles (telefonía y datos).
  • De los 13 millones de paquetes contratados en España, 80% incluyen TV restringida, lo que muestra una marcada preferencia por el servicio.

-Paraguay: El mercado registra ingresos por US$36.4 millones en 2T16, lo que representa un incremento anual de 24.8% respecto al 2T15. Según las cifras publicadas, el crecimiento del sector se ve reflejado tanto en términos de suscriptores como de ingresos.

  • El mercado paraguayo continúa una fase de expansión, con la ampliación en la base de suscriptores de los operadores en un 8.3%.
  • La penetración del servicio está cercano al 30% de hogares, que si bien está por abajo del promedio regional, para la OTI tiene un crecimiento potencial significativo gracias a la oferta de paquetes asequibles en precios.
  • La introducción de nuevas estrategias de mercado, así como nuevos jugadores ha detonado la contratación del servicio y consecuentemente los ingresos del mercado, dice OTI. Los operadores ofrecen una variedad de paquetes como es el caso de los DTH que han habilitado el esquema de prepago para así sumar nuevos clientes que tengan menor capacidad adquisitiva.
  • La adopción de TV restringida se ha intensificado en los países que poseen ofertas de servicios convergentes. No es el caso aún de Paraguay, que no tiene operadores comerciales con empaquetamiento de servicios. Los servicios triple play solamente pueden ser provistos por el operador estatal, ya que es el único proveedor del servicio de telefonía fija pero que no posee una participación significativa en el sector de la TV restringida. La limitada modalidad de paquetes doble play de ciertos operadores, brindan servicios de banda ancha fija y TV restringida pero no se benefician de la convergencia, puesto que proveen este último vía satélite.

La OTI dice que en general, la región IbAm-EUA muestra un crecimiento dinámico en el mercado de TV restringida, viéndose favorecido por la introducción de nuevos esquemas tarifarios asequibles, sobre todo en los mercados con menor penetración del servicio.

“Por su parte, la oferta de servicios empaquetados representa una oportunidad para detonar la adopción de TV restringida, derivado de las economías que implica tanto para los consumidores como para los proveedores de servicios convergentes”, concluye el reporte.

Portada: 
Si
Newsletter: 
No
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Reality más extremo de supervivencia, hecho en Argentina, llega a LatAm

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Señales
A.Latina
Mar12,2017

A la hora de comparar los formatos de supervivencia, todos muestran niveles extremos para los participantes -naturalmente allí está su diferencia en el género- pero hay uno especialmente que parece superar en osadía al resto. Sus promotores no dudan en darle el rótulo de mayor prueba de supervivencia de toda la historia. Es Alone (Solos), la creación de la estadounidense History, con tres temporadas encima, y con la cuarta ya en plena producción. 

Diez protagonistas, completamente separados unos de otros, encaran este experimento extremo, autofilmado (no hay más gente alrededor que los competidores; no hay equipos de producción), adentrándose en un reto temerario, aislados por completo del mundo, en un ambiente hostil para un ser humano, sin compañeros con los que rivalizar y sin señales de civilización a su alrededor. Para sobrevivir, deberán encontrar agua y comida, construir refugios y defenderse de los depredadores. Durante su experiencia, se enfrentan al aislamiento extremo, a la angustia psicológica y a imprevisibles condiciones ambientales a medida que se sumergen en lo desconocido.

Las dos primeras temporadas tuvieron como locación natural a la canadiense isla de Vancouver, más precisamente a Quatsino, un poblado norteño, situado cerca de Port Hardy, en la Columbia Británica. 

El debut absoluto del reality, que tiene un premio de medio millón de dólares para el ganador, se concretó en la pantalla de History en el segundo semestre de 2015, obteniendo críticas positivas en su primera temporada y superando los 2,5 millones de televidentes totales. Fue tan buena la recepción que la producción se subió al podium de los tres mejores de 2015 en el renglón no ficción. 

La segunda temporada debutó en abril de 2016 en la TV paga de EEUU.

Tras las dos experiencias en Vancouver, en la que los participantes debieron supervivir distribuidos en distintos puntos de un área total de 257 kilómetros, la producción de la temporada 3 migró a la Patagonia argentina. Allí, durante el primer trimestre de 2016 se completó toda la grabación y el desafío. El producto terminado alcanzó la pantalla de History en EEUU a fin de año.

Y ahora le ha llegado el turno a América Latina. El reality Solos se estrenará este 19 de abril en el canal panregional History.

Solos es producida para History por Letfield Pictures. Los productores ejecutivos por parte de Letfield fueron David George, Brent Montgomery, Shawn Witt, Zachary Green y Gretchen Palek. En el caso de History, la producción ejecutiva estuvo a cargo de Russ McCarroll y Zachary Behr.

 

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 13 marzo 2017
Posición Newsletter: 
3
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Viewing all 1626 articles
Browse latest View live