
Tres meses después de haber obtenido la venia de la autoridad regulatoria nacional, Telecom Argentina, la nueva compañía nacida de la fusión Cablevisión y Telecom, se prepara ya para iniciar la nueva etapa. La unión viene de la mano del permiso para ofrecer por primera vez múltiples servcios, comenzando por el triple play. ¿Cómo encara esta nueva fase un operador que concentra la mayor operadora de TV por cable mas la principal prestadora de Internet del país y del Cono Sur (Cablevisión-Fibertel) y Telecom, una de las dos principales telcos de Argentina, una líder en telefonía celular, fija y en acceso a Internet.
Carlos Moltini, CEO de la flamante Telecom Argentina, ha dado ya señales sobre los ambiciosos planes que se han trazado para el periodo inmediato. En este caso, ser rápido y agresivo aparece como un imperativo fundamental teniendo en cuenta que desde la otra vereda se aprestan a entrar al negocio de TV paga players del peso de Telefónica y Claro (Carlos Slim), entre otras.
La compañía ya se encuentra trabajando en forma integrada, amalgamando sus gerencias y culturas. Y ahora ha llegado el momento de conocer los números de sus ambiciones. El plan de inversiones definido de la nueva Telecom, según lo reconocido por el propio Moltini hace días a la Revista ATVC, es de US$ 5.000 millones para el trienio 2018/2020. De ese total, este año se destinarán US$ 1.400 millones para materializar la plataforma de servicios convergentes para responder a la demanda de conectividad permanente y en movilidad de sus clientes.
"La compañía va a seguir invirtiendo fuertemente porque necesita tener una infraestructura diferencial, ya que es un pilar en el desarrollo del negocio", aseguró el CEO. Teniendo en cuenta que la oferta Triple Play de Telecom ya tiene el visto bueno de la autoridad, el interrrogante se centra ahora en el cuándo será el turno del Cuadrúple Play. "De acuerdo a lo estipulado en la legislación vigente, las empresas estarían en condiciones de ofrecer servicios en cuádruple play en enero de 2019, inicialmente en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Rosario. En Telecom consideramos que es fundamental para la Argentina contar en un futuro cercano con infraestructura de conectividad y de servicios de comunicaciones convergentes (internet fija y móvil, video y voz) a lo largo y a lo ancho del territorio nacional, que le permita satisfacer la necesidad de conectividad permanente y en todos los dispositivos, para estar así a la altura de la última tecnología de comunicaciones a nivel mundial".
"Nosotros acompañaremos esta evolución ofreciéndoles a nuestros clientes propuestas diferenciales y convenientes cuando podamos garantizar una experiencia realmente integrada y de calidad", subraya Moltini.


