La buena penetración de los servicios de TV paga en los hogares argentinos es histórica, ubicándose actualmente en alrededor del 85 % del total, el cual es equivalente al valor que se encuentra entre los hogares de los usuarios de internet.
El informe Usuario online 2016 de Carrier y Asociados, nos muestra que en el otro extremo, existe un 15 % que no contrata servicios de TV paga y se reparte en partes iguales entre quienes dieron de baja el servicio (cord cutters) y quienes nunca contrataron el servicio (cord nevers).Pero, las cifras del reporte resaltan notables diferencias en función de la composición generacional de los hogares argentinos.
Carrier y Asociados dice que si bien en líneas generales el comportamiento no varía mucho en función de la composición del hogar, sí se observan mayores cambios en los hábitos televisivos en los hogares jóvenes, sobre todo los que están compuestos únicamente por millennials (18-32 años). En este grupo demográfico, la penetración de los servicios de TV paga desciende a un 69 %, con un 17 % que nunca contrató este tipo de servicio (cord nevers).
Además, casi uno de cada 10 millenials del país dijo que dio de baja a su servicio de TV paga en el último año, mientras que un 5 % informó que lo realizó hace más de 12 meses.
El reporte destaca que la TV paga no es una prioridad para este segmento generacional cuando se trata de pagar por los servicios de telecomunicaciones, ya que la mayoría de los consumidores más jóvenes dan prioridad a las suscripciones de banda ancha y móviles.
La TDA es utilizada por el 12 % de los usuarios de internet, impulsada por la inclusión del sintonizador digital en los TVs más recientes. Si bien en la mitad de los casos, la TDA es utilizada en combinación con un servicio de TV paga, especialmente el básico, donde la TDA aporta como diferenciador de contenidos en HD. El analista remarca que en la TV paga, sigue predominando el abono analógico básico, aunque los servicios HD alcanzan ya al 29 %.
Un 5 % del total encuestado manifestó no consumir TV lineal en absoluto, los cuales se abastecen de contenidos en video por internet, ya sea a través de streaming, OTT o descargando. Lo relevante es que este 5 % crece al 17 % cuando se trata de millennials.
El fenómeno del cord cutting podría no detenerse, ya que más de una cuarta parte (26 %) de los hogares con TV paga del país, evalúa dar de baja el servicio, mientras que un 2 % ya lo tendría decidido.