Los principales líderes de la industria de la TV paga de Brasil estarán reunidos durante dos días, concretamente el 30 y 31 de julio próximo, en São Paulo, en la segunda edición del PayTV Fórum, para debatir los desafíos y oportunidades en un momento de transformación, crecimiento de audiencia y publicidad.
El evento, organizado por la editora de las reconocidas publicaciones del mercado de telecomunicaciones y televisión brasileñas, las prestigiosas Teletime y Tela Viva, ya tiene confirmada la participación de las principales operadoras y programadoras de la televisión por suscripción del país, además de analistas independientes y reguladores y especialistas del mercado.
La gran pregunta que cruzará al evento en esta edición es el trasiego y el lugar que tendrá el mercado de TV paga de acá a cinco años, es decir el porvenir de una industria que mueve más de R$ 30 billones por año y por lo menos contiene a 65 millones de personas (17 millones de hogares), considerando dos situaciones relevantes: la primera, el escenario político regulatorio y la segunda, las dificultades de crecimiento que ofrece el escenario económico crítico del país.
El marco regulatorio actual de la TV de pago está siendo desafiado por varios frentes. Por un lado, la Anatel entiende que debe haber restricciones en la oferta OTT, directa al consumidor de canales lineales; por otro, las restricciones a la propiedad cruzada limitan las consolidaciones entre empresas del sector; además, el modelo de fomento a la producción está en jaque. ¿Será posible conciliar un ambiente regulatorio actual a los movimientos del mercado?
Algunas certezas, en tanto, ya están consolidadas: la industria de la TV paga está en plena transformación, en línea con lo que ocurre con otros grandes mercados del mundo. El acceso a contenidos no lineales y multiplataforma ya es una una realidad vivida por las empresas del sector, Además de eso, con todos los desafíos, la publicidad en TV paga sigue creciendo. También la audiencia.
En ese contexto, el Pay TV Fórum se abrirá para generar un intercambio de informaciones, reflexiones, mostrando las oportunidades y las innovaciones de una industria que tiene una cadena que engloba más de 170 canales de TV de pago, cerca de 900 empresas productoras de contenido y, junto con la banda ancha y con servicios móviles, compone paquetes de servicios que hoy están disponibles en casi 17,04 millones de hogares abonados, y a un contingente de más de 65 millones de personas.
Esta edición 2019 tendrá la presencia de los principales CEOs, y ejecutivos de las empresas del sector. Participarán, entre otros: Alberto Pecegueiro (director general de Globosat); Anthony Doyle (CNN Brasil); Antônio Barreto (Turner); Bernardo Winik (director ejecutivo comercial de Oi TV); Cícero Aragon (Box Brazil); Estanislau Bassols (CEO de SKY); Fernando Magalhães (Claro Brasil); Guillermo Paez (Grupo Telecom Argentina); Gustavo Nóbrega (director de Vivo TV); Jim Meza (AT&T/Warner Media); Márcio de Jesus (Algar); Michel Piestun (vicepresidente sênior y general manager de Fox Networks Group); Mônica Pimentel (Discovery), y Rodrigo Marques (Claro Brasil).