Quantcast
Channel: The Daily Television - Américas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1626

5G Americas: La importancia de la regulación en la IoT en América Latina

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Regulación
A.Latina
Ago1,2016

La Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) requiere identificar una regulación que no dificulte la innovación en América Latina. Al considerar la etapa temprana en la que se encuentran sus desarrollos, es de máxima importancia impulsar la comunicación entre los distintos actores de la industria para identificar regulaciones que no pongan trabas a la innovación. Esta es una recomendación que sobresale en un reporte reciente de 5G Americas, la organización internacional sin fines de lucro compuesta por proveedores de servicios y fabricantes líderes de la industria de las telecomunicaciones. 

Entendida como una red de objetos físicos, máquinas, personas y dispositivos que habilitan la conectividad y las comunicaciones para intercambiar datos entre aplicaciones y servicios inteligentes, este tipo de comunicaciones entre máquinas -en las cuales las redes celulares tendrán un rol determinante- experimentará crecimiento en los próximos cuatro años, con las principales consultoras proyectando entre 20.800 millones y 38.500 millones de dispositivos IoT conectados para el año 2020, destaca el reciente estudio ”Internet de las Cosas en América Latina" de 5G Americas.

“El mundo está cambiando rápidamente hacia un ambiente en el que un número creciente de máquinas, como cámaras de vigilancia, redes de suministro eléctrico, automóviles, sensores hogareños e industriales, entre otros, estará conectado sin necesidad de la mediación de las personas. Esta transición afectará no sólo a las telecomunicaciones en sí misma, sino a un gran número de diferentes mercados verticales, economías, y esferas de la vida humana. El riesgo de que una regulación excesiva, o pobremente diseñada, podría desacelerar las enormes oportunidades de crecimiento de IoT en la región. Por ese motivo, es necesario que todo el ecosistema de actores dialogue y colabore con los reguladores acerca de este importante avance tecnológico”, indicó José Otero, director de 5G Americas para América Latina y el Caribe.

Para Andy Castonguay, analista principal de Machina Research, la regulación es un tema fundamental en el universo IoT. “Esencialmente, los reguladores juegan aquí una variedad de roles, desde expandir las frecuencias disponibles para facilitar las soluciones inalámbricas, hasta impulsar el mercado a través de mandatos específicos, como el uso requerido de medidores inteligentes para los servicios públicos. La fragmentación y complejidad del ecosistema IoT y sus muchos acercamientos tecnológicos hace que sea un desafío, hasta un poco peligroso, como por ejemplo que los reguladores sean prohibitivos en sus mandatos o favorezcan tecnologías específicas. Además, las consideraciones clave de las políticas públicas deben ser hechas para la soberanía y privacidad de la información y para la seguridad. Para apoyar el crecimiento progresivo de IoT, los gobiernos deben también considerar un enfoque impositivo balanceado en elementos cruciales del universo IoT, como módulos de acceso de red, importación de componentes y dispositivos, software y torres de comunicaciones”.

Respecto a las expectativas de crecimiento para América Latina, Castonguay muestra optimismo pero no en el corto plazo. “Los pronósticos para América Latina reflejan un universo dinámico de soluciones que utilizan un mix de diversas tecnologías de conexión incluyendo opciones fijas, celulares, satelitales e inalámbricas de corto alcance. A pesar de las incertidumbres económicas actuales en mercados clave, nos mantenemos optimistas en la adopción a largo plazo de soluciones IoT en la región, en tanto las compañías continúan reconociendo el valor de los datos IoT en sus organizaciones”.

Según el documento, la IoT implica una arquitectura compleja cuyo desarrollo resultará de la interacción de dos áreas complementarias, como lo son el desarrollo tecnológico del mercado y la regulación. Cada una de estas esferas tiene una amplia variedad de actores interesados, tanto públicos como privados. Dada la temprana etapa en que se encuentran estos desarrollos tecnológicos, es de máxima prioridad que estos actores trabajen en conjunto para identificar regulaciones que no dificulten la innovación, dada la naturaleza de IoT y sus aplicaciones, asegura el reporte.  

Para los autores del reporte, algunas cuestiones regulatorias de los sistemas IoT y su impacto en las personas y la economía son, en ciertos casos, familiares para los reguladores de telecomunicaciones, como pueden ser la administración del espectro radioeléctrico, licencias, estándares, certificación de equipamiento y dispositivos y competencia. Otros aspectos, sin embargo, caen en las esferas de otros reguladores u organismos, como la protección de la información, la privacidad y la seguridad.

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 1 agosto 2016
Posición Newsletter: 
8
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1626

Trending Articles