
Tras un 2019 productivo, exitoso en cuanto a audiencia y con crecimiento en los mercados de TV paga en los que se distribuye (EEUU y Puerto Rico), ViendoMovies, el canal de la programadora SomosTV (de Somos Group, presidido por Luis Villanueva), ha decidido despedir el año con una propuesta cinematográfica a la altura del desempeño. Los estrenos del line-up de diciembre de la señal dedicada las 24 horas a programar películas exclusivas producidas en español, sin cortes comerciales, incluyen varios sucesos de salas, entre ellos La voz de un sueño (México), ¿Pa qué me casé? (República Dominicana), El bar (España), 70 Binlandens (España), Princesas (España), Sueño Florianopolis (Argentina), Habitación en Roma (España) y Uma, más allá del amor (Venezuela).
De México, el canal presenta La voz de un sueño, el filme dirigido por Analeine Cal y Mayor, que expone la historia de Rocío, una talentosa cantante pese al imperativo familiar que proyectaba otro tipo de vida para ella. Su distanciamiento de la familia para irse a estudiar al Conservatorio de la ciudad y proseguir sus sueños se encuentran con un imprevisto justo en el momento en el que se encuentra en la cúspide y cerca de cantar en el festival de música más importante de la región. La joven se entera que su madre está enferma de cáncer y tiene como último deseo reunir a su familia antes de morir, por lo que debe regresar al pueblo después de diez años.
¿Pa qué me casé? es una comedia dominicana del director, productor y presentador Roberto Ángel Salcedo, producida por Miranda Films y Producciones Coral, que muestra la historia de dos parejas que se encuentran en proceso de divorcio marcado por los celos, la amistad bajo cuestión, la infidelidad, la desconfianza y los encuentros inesperados.
El canal trae tambiénEl bar, una intrigante comedia negra española. Nominada a 13 galardones entre los Premios Feroz, los premios Goya, los premios Platino, entre otros, la película cuenta con la participación de estrellas como Blanca Suarez, Mario Casas y Carmen Machi. La historia se desarrolla en una caótica mañana madrileña. Un fuerte disparo y dos muertes misteriosas atrapan a un grupo de personas (muy diferentes entre ellos) en un decrépito bar, mientras que la paranoia y la sospecha obligan a los asustados asiduos a atacarse unos a otros.
En la lista de principales estrenos, la parrilla de programación incluye, además, a 70 Binlandens (España), un ‘thriller claustrofóbico’ dirigido por Koldo Serra, alabado por la crítica por su gran repertorio, con giros constantes y sorpresas incesantes, con mucho suspense, todo en un sólido compilado guionado por Javier Echániz, Juan Antonio Gil Bengoa y Asier Guerricaechebarría. El fime muestra a Raquel (Emma Suárez) una mujer desesperada por su situación personal y financiera. En lo inmediato, ella necesita 35.000 euros, ’70 binladens’. El problema es que el dinero debe conseguirlo en un plazo de 24 horas para saldar un préstamo bancario. Todos sus planes se complican cuando dos ladrones irrumpen en el banco en el momento en que ella está a punto de cerrar la transacción.
La producción española Princesas, ganadora de varios Goya (mejor película, mejor actriz, mejor actriz de reparto), dirigida por Fernando León de Aranoa, y producida por Mediapro, cuenta la historia de dos prostitutas amigas, Caye, española, y Zulema, inmigrante de origen dominicano, y las dificultades que entraña su modo de vida, así como la tensión en el colectivo de prostitutas entre las locales y las inmigrantes.
Sueño Florianopolis es una coproducción argentina, francesa y brasileña, dirigida por Ana Katz. Describe las desventuras de una típica familia argentina viajando a una meca del turismo en los años noventa. Pedro y Lucrecia son psicoanalistas, muy en crisis y en pleno proceso de divorcio. Aún así deciden compartir vacaciones en un auto en condiciones inapropiadas y con sus dos hijos adolescentes. Todo pinta desde el inicio para un inminente desastre.
En Habitación en Roma, película dirigida por Julio Medem, dos mujeres, Natasha, rusa y Alba, española, se encuentran por primera vez una noche en la capital italiana. Ambas comprenderán que les ha invadido un sentimiento que jamás hasta entonces habían sentido; un verdadero amor. Tras el alba, sobreviene lo impensado.
Uma, más allá del amor, segundo largometraje del cineasta venezolano, Alain Maiki, se centra en un drama romántico alterado por un accidente inesperado que cambia la vida de la pareja protagonista. Lo interpretan los actores venezolanos Alexandra Braun y Orlando Delgado, en los roles centrales, más William Goite, Henry Zakka y Pedro Medina. El elenco principal también está integrado por la argentina Natalia Denegri, la española Ana Turpin y los italianos Fabio Massimo Bonini y Nello Sappi. La película fue rodada en localidades italianas, entre ellas, Florencia, la Toscana, Gaeta, Amalfi, Sermoneta y Roma.


