
Grupo Imagen de México anunció el inicio de transmisiones del nuevo canal de televisión abierta de México, tercera cadena nacional del país, el próximo 17 de octubre a las 8pm. en todo el país y por la frecuencia abierta 3. Imagen Televisión es la nueva televisora que se incorpora a Grupo Imagen, que ya cuenta con un canal de televisión de cobertura local, Excélsior TV; el periódico Excélsior; una comunidad de plataformas digitales, Imagen Digital; así como las estaciones de radio locales, Reporte 98.5, RMX, La Kaliente, Radio Latina; y nacionales, Imagen Radio; además del Club Querétaro, el reconocido equipo del fútbol mayor de México.
Grupo Imagen forma parte de Grupo Empresarial Ángeles, dirigido por Olegario Vázquez Aldir, una corporación totalmente mexicana que participa en cuatro sectores de la economia nacional: salud, hotelería, finanzas y medios de comunicación.
Según lo divulgado por distintas fuentes, la nueva televisora tendrá una oferta de cobertura para poco más de 106 millones de habitantes, a través de 123 estaciones que transmitirán en el canal 3.
"A un año de haber obtenido la licitación, este proyecto está listo gracias a la solvencia económica, los recursos materiales, humanos y técnicos que el grupo posee para ofrecer variedad de contenidos a la altura de las exigencias, plataformas y necesidades de su audiencia", destaca un comunicado del conglomerado.
La identidad gráfica y logo del nuevo canal y del propio grupo fue desarrollada por Chermayeff & Geismar & Haviv, responsables de grandes proyectos como National Geographic, NBC, Univision, Mobil y MoMa.
La novedad tiene especial importancia porque desde 1993, año en el que fueron privatizados los canales 7 y 13 de la ex cadena estatal Imevisión (ahora TV Azteca), no se habían otorgado nuevas concesiones de televisión abierta con alcance nacional. De acuerdo a las cifras conocidas en el mercado, hasta el momento Televisa tiene el 56% de las concesiones de televisión abierta mexicana y Azteca el 39%. El resto se divide en permisos, sin derecho a explotarse comercialmente, otorgados a universidades y patronatos.



