
Otro tradicional diario nacional se sube a la ola de la televisión. La Nación, el segundo periódico argentino en importancia, creado en 1870, lanzó este jueves 29 su propia señal de televisión de pago, LN+, una propuesta presentada como de actualidad, periodística, "aunque no noticiosa".
A diferencia de otras propuestas audiovisuales que ya existen en la grilla de la programación actual, LN+ será una señal de actualidad, periodística, pero no noticiosa.
Tendrá segmentos de noticieros, programas periodísticos, incluyendo además el universo lifestyle, con ciclos sobre música, cocina, el detrás de escena de producciones periodísticas, documentales e historias humanas, entre otras propuestas.
También se podrá acceder al contenido de forma on demand y en simultáneo, a través de una nueva plataforma alojada en www.lanacion.com.ar en la que se ofrecerán de manera simple, con foco en la experiencia del usuario, de forma contextual y compartible, todos los contenidos audiovisuales de la señal. Con este anuncio, LA NACION confirma su decisión de expandir su capacidad de generar contenidos como referente de la innovación en medios de comunicación.
El camino audiovisual que nació en 2015 con el ciclo Conversaciones y creció este año con el noticiero on demand LA NACION PM, desembarcará en el último trimestre del año con una plataforma de televisión paga, con una importante ampliación de su oferta y presencia en las grillas de la televisión.
A diferencia de otras plataformas, LN+ nació con una visión digital. Recorrerá tal vez el camino inverso que han hecho muchas de las señales de televisión. No será un canal de cable que tiene una app, será una Web masiva, que ya se ubica entre las 10 principales del país, que tendrá una señal de TV. Todos los contenidos que se pondrán en pantalla serán PPD: Pensados para Digital. Llevará a la pantalla una serie de formatos nacidos en la era digital.


