
Apenas pasó el primer minuto de este 1° de febrero, sonó la campana para otro gran combate en el terreno del carriage estadounidense. Charter Communications decidió llevar la disputa a la Justicia y desoir la amenaza planteada días antes por Univision Communications. Resultado: el gigante de la TV hispana de EEUU apagó, de forma inmediata, superados los primeros minutos del plazo, todas sus señales emitidas por el segundo cableoperador del país. Es decir, Univision, UniMas, Galavision y Univision Deportes Network, ya no son parte de la oferta del operador en 37 mercados, afectando directamente a la franja hispanohablante de los 17 millones de clientes de Charter.
"Tenemos un contrato con Univision y esperamos que hagan honor a él", dijo una portavoz del MSO de cable en un comunicado antes del apagón. El grupo ya adelantó que demandará a Univision ante un tribunal.
El mercado ya estaba al tanto de lo que iba a ocurrir y una vez iniciado el blackout, Univision salió a justificarlo públicamente: "Charter Communications ha rechazado continuamente todos los esfuerzos repetidos y de buena fe por parte de UCI para llegar a un acuerdo. Como resultado, Charter ha decidido negar a sus suscriptores el acceso continuo a la programación de entretenimiento y deportes más popular entre los hispanos en los Estados Unidos, así como también al contenido de noticias en el que más confían. En días pasados, los suscriptores de Charter han demostrado un enorme nivel de apoyo hacia el contenido de Univision a través de una gran cantidad de llamadas a Charter. A pesar de la enorme protesta de los clientes, Charter se rehúsa a valorar el contenido de Univision y la audiencia a la que servimos. La reciente adquisición de Time Warner Cable y Brighthouse por parte de Charter, la convierten en la segunda compañía más grande de cable y banda ancha en los Estados Unidos, y le otorga un inmenso poder en el mercado. En vista del tamaño de las plataformas de distribución que controla, Charter tiene la obligación de ofrecer a sus clientes acceso a contenido que represente su idioma y su cultura, lo cual es de vital importancia durante esta volátil época política. Esto, es parte de una lucha continua en contra de las megafusiones corporativas para asegurar que exista diversidad en las voces y oportunidades para las minorías en el mercado de medios de comunicación. La mayor prioridad de Univision se mantiene firme: proporcionar noticias e información fundamentales para empoderar y servir a la comunidad hispana. Estamos listos para reanudar las negociaciones de buena fe de inmediato y esperamos que Charter tome las acciones correctas para sus clientes hispanos".
El acuerdo de Univision con su ahora rival expiró el pasado junio. Su contrato con Time Warner Cable, en cambio, se extiende hasta 2022. Ese mes, comenzaron las refriegas.

