
El DTH estadounidense Dish Network Corp le ganó la disputa a los analistas bursátiles al superar las previsiones que le habían trazado para el cuarto trimestre fiscal. "Inesperadamente" para el mercado, la compañía desveló haber agregado unos 28.000 suscriptores netos a sus servicios de televisión por satélite y Sling TV en los tres meses terminados el 31 de diciembre, según reporte de Reuters.
El número no deja de ser importante si se tiene en cuenta la pérdida de aproximadamente 12.000 suscriptores que tuvo en el mismo período de 2015.
Los analistas, en promedio, habían estimado que la operadora perdería 87.000 suscriptores, según aseguró la firma de investigación de mercado, FactSet StreetAccount.
Lo que parece no haber tenido en cuenta por quienes proyectan cifras que luego se reflejan en la baja o suba bursátil de las compañías fue, en este caso, el gran desemepeño de la oferta streaming de Dish, Sling TV, ofertada a un precio mucho más bajo que la suscripción de su oferta central.
Sling TV, lanzado en 2015, resultó una iniciativa muy acertada para captar a los cord-cutters, o clientes que se están yendo de la televisión tradicional a la transmisión de servicios SVOD.
Craig Moffett, analista de MoffettNathanson, estimó que Dish perdió 245 mil suscriptores de su oferta satelital en el cuarto trimestre. "Una vez más, el panorama general del negocio del video de Dish es bastante inquietante. El Churn sigue siendo muy alto", comentó.
Sling TV ha sumado tantos clientes que ha logrado "licuar" la baja de abonados directos al DTH.
La rotación, o la tasa de deserción de clientes, fue de 1,83 por ciento durante 2016, en comparación con el 1,71 por ciento de 2015. El resultado neto atribuido a Dish fue de US$ 343 millones, o 70 centavos por acción, en el trimestre, en comparación con una pérdida de US$ 125 millones, o 27 centavos por acción, del año anterior. Los ingresos cayeron a US$ 3.720 millones de US$ 3.780 millones.



