Televisa ha reportado cifras del último cuarto de 2016 y del año pasado completo, que reflejan buena salud de sus finanzas, pese a que las utilidades netas se vieron 56.7 por ciento por abajo en el comparativo con el año anterior.
La reducción es atribuida al pago de indemnizaciones derivados del despido de personal y a gastos en asesoría legal y financiera, y al aumento del endeudamiento del conglomerado.
Según las cifras desveladas por el grupo mexicano, hubo un crecimiento durante 2016 de las ventas, ingresos publicitarios y un aumento de los clientes de publicidad, mayores regalías, y más suscriptores en las operadoras y canales de TV paga del grupo, principalmente.
En el reporte financiero, Televisa remarca los siguientes highlights:
- Crecimiento sólido en las ventas netas consolidadas y en los ingresos del segmento operativo, 9,4% y 9,9%, respectivamente, en este cuarto trimestre. Se registraron ventas netas por 96.287 millones de pesos, alrededor de US$ 4.812 millones, durante 2016, un incremento de 9,4% respecto a 2015. La utilidad del segmento operativo del cuarto trimestre fue de 2.423 millones de pesos (US$ 121,11 millones).
- Otro registro favorable es el que refleja un crecimiento de los ingresos publicitarios durante el cuarto trimestre, y un aumento en los depósitos de clientes de publicidad para 2017 del 8,9%. Las ventas por publicidad escalaron a 7.995, millones en el periodo, una suba de 4 por ciento respecto a los 7.687,3 millones del cuarto trimestre de 2015, considerada el alza más elevada de los últimos 10 trimestres. Los depósitos de clientes de publicidad para 2017 crecieron 8.9 por ciento.
- Las regalías de Univision alcanzan US$ 90 millones en el cuarto trimestre, 11,8% más que en el periodo del año anterior.
- Sky llega a 8 millones de suscriptores al cierre del año, con un crecimiento en los ingresos totales de 14,0%. El negocio de TV paga satelital incrementó sus ventas anuales hasta 21.941 millones de pesos (aproximadamente US$1.096 millones). El crecimiento en la facturación de Sky, definido como el más alto en los últimos cuatro años, tuvo que ver con la expansión de las base de suscriptores de más de 742 mil, cerrando 2016 con poco más de 8 millones de abonados. En Centroamérica y la República Dominicana hubo un registro de 206.814 suscriptores.
- Crecimiento de los ingresos de cable de 11,9% para todo el año, con un crecimiento en el margen de ganancias del segmento operativo de 150 puntos base a 41,5%. En el segmento de TV por cable, en donde se concentran todas las operaciones del país, las ventas del cuarto trimestre subieron 11,9 por ciento llegando a 31.891 millones de pesos (US$ 1.594 millones). La utilidad neta anual subió 16 por ciento hasta 13.236 millones de pesos (US$ 661,6 millones).
- Se espera que los gastos de capital en 2017 bajen en US$ 500 millones, o 33% menos respecto a 2016.
- Televisa cerró diciembre de 2016 con 4,2 millones de suscriptores de video, 3,4 millones de servicios de datos y 2,1 millones de servicios de voz.