
Las asambleas de accionistas del controlador de Cablevisión, el mayor cableoperador argentino, Cablevisión Holding, y Telecom Argentina, la telco inicialmente de capitales europeos, aprobaron este jueves 31 de agosto la fusión ya anunciada dos meses atrás. La unión consiste en la absorción de Cablevisión por parte de Telecom Argentina, que, a partir de la formalización del merger, será la continuadora de las dos operaciones. Este proceso está sujeto a las aprobaciones regulatorias de la autoridad de competencia del país.
Luego de asumir la operación monopólica, gestada tras el proceso de privatización del servicio de telecomunicaciones en la Argentina, en los inicios de los 90, que dividió el país en dos territorios de operación ( la mitad norte del país quedó bajo su control), Telecom se convirtió junto a Telefónica en un actor fundamental del sector nacional. En los comienzos del nuevo siglo, la operadora local sufrió las sucesivas crisis de gestión y financieras de su casa matriz italiana. En 2014, el grupo mexicano Fintech, comandado por el empresario David Martínez, inició las gestiones para adquirir la participación de la operadora argentina que estaba en manos de Telecom Italia. En 2016.lo logró y el 17 de marzo de 2017 pasó a controlar el 100% del paquete accionario de Telecom Argentina. En junio pasado quedó firme la intención de Telecom y Cablevisión de fusionarse en una nueva empresa.
Siendo Telecom Argentina en la actualidad una de las principales prestadoras de telefonía fija y móvil de la Argentina; y Cablevisión, líder en TV por cable y en acceso a Internet por banda ancha, a través de su controlada, Fibertel, la fusión tendrá un enorme impacto en el mapa de las telecomunicaciones del país. La aprobación regulatoria, de concretarse, dejará en pie, a partir de 2018 un poderoso grupo apto desde el primer día para ofrecer cuádruple play.
Según lo expuesto por ambas compañías, la fusión servirá para potenciar y optimizar las inversiones en tecnología, infraestructura y ancho de banda y así brindar "los mejores servicios posibles y competir con los grandes conglomerados globales que operan en el país".
Tras la unión, los accionistas de Cablevisión Holding recibirán el 55% del capital y los de Telecom el restante 45%. Los principales accionistas serán Cablevisión Holding, titular del 60% de la cableoperadora Cablevisión; y Fintech, principal accionista de Telecom Argentina y dueña del 40% de Cablevisión. El resto de las acciones irá a oferta pública.
Este 30 de agosto, Cablevisión Holding comenzó a cotizar en la Bolsa de Valores de Buenos Aires (BYMA). La empresa, una escisión del Grupo Clarín, cuyo 20% cotiza en la Bolsa y el resto en poder de sus accionistas controladores, aguarda ahora el aval para sumarse también al mercado bursátil de Londres, que ya acoge al Grupo Clarín.

