
Como acontece cada año, en noviembre, cada vez que ESPN llama a la comunidad publicitaria desde Buenos Aires -la base internacional más grande en estructura y emisiones fuera de EEUU- obtiene la misma respuesta. Centenares de ejecutivos de agencias y de sus anunciantes más leales acuden a la cita. El Upfront 2018, realizado esta mañana, con alrededor de 700 asistentes, no ha sido la excepción.
Salones llenos, desbordados de representantes de las agencias de publicidad y empresas clientes más representativas de la región y de América Latina, demostraron cuánto les importa invertir en la cadena deportiva, hoy más diversificada y multipantalla que nunca, con una oferta lineal, en banda ancha (ESPN Play), la atractiva TV Everywhere, la radio y los medios digitales más las redes sociales de enorme popularidad.
La ocasión siempre le sirve a la compañía para desvelar algunos detalles espectaculares para la nueva temporada. Aquí volvió a impactar a los presentes con el anuncio de la implementación de nuevas tecnologías que prometen llevar las emisiones deportivas en vivo a un nivel cada vez más inmersivo.
Parte de su talento subió al escenario, encabezado por una figura internacional que es un emblema de ESPN, Quique Wolff, ex gran astro del fútbol mundial, hoy reconvertido en famoso conductor de ciclos estelares en la cadena. El propio Wolff abrió la presentación, seguido por Guillermo Tabanera, responsable de correrle el velo a las sorpresas. El vicepresidente sénior y gerente general de ESPN en Latinoamérica adelantó que en 2018 habrá contenidos en 4K con sonido sourround 5.1 (envolvente), que le darán otra dimensión a los emisiones en vivo. La producción en esta definición arrancará con una unidad de producción propia, con ténicos argentinos involucrados. “Somos los primeros en la región en producir deportes internacionales en esta calidad”, destacó.
"La producción 4K la iniciaremos en Argentina, en las emisiones del rugby nacional de la URBA y el Rugby Championship con Los Pumas y con el Campeonato Argentino Abierto de Polo. Este año, quisimos hacer hincapié en el efecto que produce el poder del vivo. Hay una relación de causa efecto. Todo esto está analizado por nuestros estudios de Research. El deporte en vivo produce emociones que afectan nuestra mente, sentimientos y produce una impresión, que es lo que llamamos Efecto ESPN. Esa huella logra un resultado positivo y lo queremos compartir con todas las marcas que nos acompañan”, dijo
El ejecutivo consideró como un imperativo el uso inmediato de las tecnologías de punta en todas sus pantallas, ESPN, ESPN 2, ESPN 3 y ESPN+, y ESPN Play.
El capital de la cadena reside en las propiedades que ostenta y que generan ese nivel de convocatoria en el mercado publicitario:
-En el más popular de los deportes, el fútbol, posee los derechos de la UEFA Champions League, la UEFA Europa League, la UEFA Super Cup, LaLiga de España, la Serie A de Italia, la Premier League de Inglaterra; FA Cup, EFL Cup, FA Community ShieldAlemania; la Bundesliga, y la DFL Super Cup de Alemania; la Ligie1, la Coupe de la Ligue1 y El Trophee des Champions de Francia; la Eredivisie de Holanda; la Primera Ligade Portugal; las ligas de Escocia, Bélgica, la MSL de EEUU, la Copa do Brasil y la Liga MX de México, además de los programas de gran rating, ESPN FC, Hablemos de Fútbol, Goles de Europa y Simplemente Fútbol.
-En Tenis, el capital de ESPN está integrado por la emisión de los Grand Slams, el Abierto de Australia, Roland Garrós, Wimbledon, US Open, ATP World Tour 250 Brisbane y Sidney; Indian Wells, Miami, Montecarlo, Madrid, Roma, Toronto, Cincinnati, Shangai, París; y los ATP World Tours Finals, Londres, más el programa ATP World Tour Uncovered.
-El Rugby Internacional, la cadena renueva en 2018 la apuesta por las confrontaciones más prestigiosas, con las emisiones de Super Rugby, The Rugby Championship, Six Nations, Test Matches del rugby argentino, los Pumas, Torneo de la URBA Top 12, la Copa DirecTV, el Campeonato Nacional de Clubes, y los exitosos programas Scrum, World Rugby u Scrum Urba.
-El mejor basquetbol del mundo está en las pantallas de ESPN: la NBA Temporada Regular, playoffs, serie final; partido de las Estrellas; más WNBA y NCAA Final Four.
A esos torneos se le suman los de mayor importancia del Golf, del Ciclismo (Tour de France; Giro d’Italia, Vuelta a España), y las principales competencias del Turf de Argentina, grandes maratones del mundo, además de los programas de suceso de cada deporte. Los deportes extremos también están incluidos: los X Games de Aspen, Minneapolis, Noruega y Sidney. La oferta incluye automovilismo (17 carreras Indycar y 500 millas de Indianápolis), y motociclismo (18 carreras MotoGP, AMA Motocross Series y X Trial World Championship).


