Quantcast
Channel: The Daily Television - Américas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1626

Cinco finalistas en [i]Una Idea para Cambiar la Historia[/i], de History LatAm

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Señales
A.Latina
Nov28,2017

El canal History de América Latina ya tiene finalistas para su reconocida iniciativa CSR, Una Idea para Cambiar la Historia. Son cinco las propuestas que han quedado en pie tras una activa participación del público latinoamericano, clave en el proceso de votación. Cada televidente tuvo la posibilidad de elegir en la página web www.tuhistory.com/1idea los trabajos que consideraron más innovadores y que ofrecían soluciones eficientes a problemas sociales reales en la región.

Una vez más, las ideas con mayor cantidad de votos fueron aquellas que buscan solucionar el problema de acceso al agua potable, la superación de distintos tipos de discapacidad y soluciones que aportan una mejor calidad en el acceso a la salud. Las iniciativas seleccionadas en esta ocasión fueron:

-Yawa, turbina eólica generadora de agua potable de Max Hidalgo de Perú

-Biobyte, aplicador de fármacos por ultrasonido de Fidel Mena de Ecuador

-Mivos un traductor de audio en lenguaje de señas de Camila Quevedo de Chile

-T-Flex, una órtesis robótica para tobillos de Carlos A. Cifuentes de Colombia

-Liza, una prueba rápida y económica para detectar enfermedades de transmisión sexual (ETS) de Eduardo Lozano de México.

A partir de ahora, las ideas finalistas serán evaluadas por un equipo de History, para decidir cuáles son las ganadoras y los resultados se darán a conocer en una ceremonia de gala que se realizará el próximo miércoles 6 de diciembre en Ciudad de México. Con el fin de apoyar el desarrollo de los trabajos seleccionados, este año el canal de A+E Networks Latin America nuevamente entregará a las ideas ganadoras un primer premio de US$60.000, al segundo lugar US$40.000, al tercero US$20.000, mientras que el cuarto y quinto lugar recibirán un reconocimiento de US$10.000 cada uno.

“Una vez más estamos muy satisfechos con el proceso que se ha desarrollado en torno a esta iniciativa, logrando nuevamente un alto interés tanto en la presentación de innovadoras ideas, como en la participación del público en las votaciones. Pero además en esta oportunidad nos sentimos especialmente contentos, ya que esta edición 2017 de 1 Idea Para Cambiar La Historia ha marcado un hito, pues por primera vez el trabajo liderado por una mujer llega hasta la fase final de esta iniciativa tal como países nuevos han llegado a ser parte de los 5 finalistas”, comentó Ruben Gonzalez, director de Marketing de History Latin America.

Una Idea Para Cambiar La Historia, es una iniciativa exclusiva del canal History que busca reconocer y apoyar a los emprendedores que contribuyen al desarrollo y progreso de nuestras sociedades, por lo que entre los proyectos seleccionados destacan ideas sociales y medioambientales que sobresalen por su creatividad, viabilidad e impacto social.  

PROYECTOS FINALISTAS

Yawa (Perú)

Se trata de una turbina eólica generadora de agua potable que lleva más de un año y medio de desarrollo. Este novedoso prototipo funciona por medio del accionamiento de una serie de válvulas. Al ejercer distintas presiones para comprimir el aire dentro de un sistema de condensación, se obtiene agua en estado líquido. Este sistema ya logró generar más de cien litros de agua en Lima.

Sería implementado en las poblaciones rurales del Perú, para beneficiar a los más de cuatro millones de personas que no cuentan con acceso a agua potable. De al igual modo, YAWA puede tener un impacto fundamental en las 21 millones de personas de las poblaciones rurales de Latinoamérica que carecen de este vital recurso.

Biobyte (Ecuador)

Es un dispositivo que permite la aplicación de fármacos a través de la piel mediante vibraciones ultrasónicas inofensivas, sin necesidad de recurrir a jeringuillas u otros instrumentos. Esta innovación tiene un impacto positivo en la vida de personas con, por ejemplo, enfermedades como la diabetes (y otras), que deben inyectarse insulina (u otros fármacos) con elevada frecuencia. Esta práctica conlleva riesgos a la salud por posibles transmisiones de enfermedades, afecciones en la piel y molestias en el individuo.

Con el dispositivo de aplicación de fármacos por ultrasonido a través de la piel, proponemos un cambio en la vida de todas las personas, para que cada uno de nosotros pueda combatir sus dolencias con mayor comodidad, mejorar sus capacidades para sobrellevar una vida normal, sin complicaciones y, a la vez, evitar la transmisión de posibles enfermedades.

Mivos (Chile)

Es un sistema que permite traducir en tiempo real el lenguaje de señas generado por una persona sorda-muda a un audio de voz, a través de la cámara de un celular o de computador. Permite así que las personas sordas-mudas pueden conversar. Del mismo modo, el sistema escucha la respuesta por voz de una persona no sorda-muda y la traduce al lenguaje de señas. Mivos permite libremente a cualquier persona sordo-muda comunicarse mediante la voz, logrando así una integración real con el mundo y a bajo costo (también permite traducir películas en tiempo real a lenguaje de señas).

Este sistema tendría un impacto directo en las comunicaciones de las 360 millones de personas que sufren pérdida auditiva en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Cabe señalar que 70 millones de personas utilizan el lenguaje de señas como primer idioma, según la Federación Mundial del Sordo.

T-Flex (Colombia)

Se trata de un dispositivo robótico diseñado para rehabilitar la marcha humana. El proyecto es una órtesis de tobillo basada en tendones bioinspirados, de rigidez variable, que sirve para asistir y rehabilitar la marcha patológica de los pacientes. Por órtesis robótica (o activa) de rehabilitación de marcha, se entiende un tipo dispositivo que se acopla a la articulación inferior y permite recuperar la marcha. Eso es T-FLEX. El dispositivo asiste activamente –durante los procesos de rehabilitación– al movimiento deficiente de las articulaciones inferiores por efecto de la parálisis o paresia muscular.

El dispositivo permitirá mejorar la calidad de vida de pacientes con afectaciones de la marcha, generando un patrón de marcha anatómico, y también servirá de un medio para realizar terapia en la casa.

Liza (México)

Es un dispositivo que permite detectar rápidamente la presencia de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, un millón de personas son contagiadas cada día con alguna ETS. Y dado que la mayoría de estas afecciones no presenta síntomas aparentes, una persona puede tener una ETS sin siquiera saberlo. Y, al no ser detectada a tiempo, las ETS pueden ocasionar abortos, infertilidad, cáncer y muerte. Ante esta realidad, se ha desarrollado LIZA, una prueba que las personas pueden realizar en la privacidad de su hogar, ocho veces más económica que una prueba de laboratorio, con resultados en 10 minutos y a través de la orina, lo cual ayuda a reducir los contagios inconscientes, al facilitar y hacer accesible la revisión en todas las personas.

Liza tendría un impacto directo sobre los habitantes de México, donde una parte considerable de la población carece de acceso a los servicios de salud. La misión es convertir el cuidado de la salud sexual en un acto común, sin paradigmas ni tabúes, devolviendo la confianza a las personas para que continúen disfrutando de su vida plenamente y propiciar la responsabilidad sexual al brindar soluciones accesibles y rápidas.

Proyecto Mivos (Chile)
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 29 noviembre 2017
Posición Newsletter: 
2
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
1

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1626

Trending Articles