Quantcast
Channel: The Daily Television - Américas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1626

El día de LN+: Un diario argentino centenario se estrena en la TV paga

$
0
0
Español
Dolores Cahen D''Anvers y Juan Miceli, conductores del principal ciclo periodístico
Blogs: 
No
The Daily
Señales
Argentina
Nov7,2016

En el mundo, muchos de los tradicionales diarios impresos que aún quedan en pie -de los que se resisten a enterrar los viejos formatos- continúan el debate sobre qué camino seguir para evitar el sometimiento al imperativo digital. Hay un convencimiento, en esa insólita resistencia, que el tiempo de la rendición todavía está lejos para ellos. La obstinación, que tiene crujiendo sus finanzas, se la alimenta buena parte del sector de grandes anunciantes que todavía le dan a la publicidad impresa la mayor parte de su presupuesto. 

En la búsqueda de equilibrar los ingresos en  franca baja, una de las vías elegidas por ese grupo de medios aferrados a la cultura impregnada por sus fundadores, ha sido la reducción drástica de su nómina. La elección, naturalmente, ha sido cuestionada por sus propios lectores: el sacrificio del capital humano conlleva la renuncia a mantener la calidad periodística del producto.

La Nación, un diario argentino, nacido en los inicios de 1870, encaró proactivamente el dilema, buscando integrar las mutaciones a la vieja redacción, decantándose por un aprovechamiento integral de las nuevas tecnologías, sin sacrificar enteramente su condición de clásico de papel. De esta manera, evitó la pérdida de su planta de periodistas y columnistas, llevando primero gran parte de su oferta publicitaria al terreno digital, para luego involucrarse en una propuesta mixta digital-audiovisual-impresa. A la par, modificó la presentación y los contenidos de su tradicional producto en papel. Hace solo días, lanzó un nuevo formato diario, completando el círculo de transformación del área impresa.

Ahora le ha llegado el turno a la parte más audaz de su reinvención: convertir esa misma redacción en un canal de televisión de pago. Así, como parte de ese proceso de transformación, nació el hoy debutante LN+. 

La señal inicia con una envidiable distribución desde el primer día: en sus respectivas plataformas digitales, la llevarán a sus parques de abonados los operadores líderes en el país, Cablevisión y DirecTV.

DEL IMPRESO AL AUDIOVISUAL

"Positiva, constructiva, contemporánea y global", Esa es la definición simbólica que eligen sus impulsores para explicar las particularidades de la señal.

Concretamente, LN+ se plantea buscar un lugar en el  segmento de noticias del mercado local, que es amplio y generoso, aunque de calidad variopinta. Sus responsables aseguran que la intención no es solo hacer foco en las noticias, "sino en la actualidad, con una búsqueda por enriquecer el análisis y profundizar en las historias humanas, apostando desde estos pilares a ofrecer miradas diversas". Con esta idea en mente, han diseñado los contenidos con servicios diferentes, principalmente espacios que tendrán a cargo varios de sus periodistas más reconocidos en el ámbito argentino. Incluyen también documentales y una "particular visión de la calidad de vida y el life style", como aclaran en el cotidiano de Buenos Aires.

La programación, entonces, enfocada en la "información y la formación" (sic LN+), la opinión y el entretenimiento, tendrá programas en vivo y contenidos originales concentrados en los horarios centrales matutino y, especialmente, vespertino, entre las 6pm y la medianoche.

"LN+ fue concebida como una verdadera alternativa a las propuestas ya existentes y es parte de la transformación profunda que desde hace un tiempo comenzó La Nación, apoyada en sus valores históricos y en el talento de su gente", comentó al diario, Juan Vita, del área de Marketing, líder del proyecto.

El segmento de noticias de TV paga en Argentina tiene como líder a la señal TN del Grupo Clarín, precisamente el dueño del principal cotidiano nacional (que le da nombre al conglomerado) en cuanto a ventas de ejemplares y en pauta publicitaria, directa competencia del periódico La Nación. El campo está sembrado de canales de información de alcance nacional que disputan el segmento Noticias como A24, 26TV, Crónica, y C5N. De los internacionales, el único que logra insertarse en esa disputa es CNN en Español.

Los conductores centrales del nuevo canal, Juan Miceli y Dolores Cahen D'Anvers, tendrán un debut especialmente significativo: una entrevista en exclusiva con el presidente argentino, Mauricio Macr
Dolores Cahen D''Anvers y Juan Miceli, conductores del principal ciclo periodístico
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 7 noviembre 2016
Posición Newsletter: 
5
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
1
Portada Tira Horizontal: 
0

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1626

Trending Articles