
Atresmedia Internacional presentó en enero último su más reciente novedad, Atrescine, un nuevo canal en HD dedicado al cine español y dirigido al mercado hispano. La incorporación elevó la oferta de señales internacionales del grupo que ya integran Antena 3, Atreseries y ¡Hola! TV.
La nueva señal tuvo esta semana un segundo mercado en el que se ha expuesto: Andina Link, en la colombiana Cartagena de Indias. El responsable de la presentación en el evento de TV paga y telecomunicaciones fue Javier Nuche, encargado de llevar los negocios de Atresmedia más allá de su mercado original, España.
“Se trata del canal dedicado al cine español con el mayor catálogo, con más de 7 mil títulos de todos los géneros, todas las épocas, grandes directores, clásicos, modernos. Se le ha ido añadiendo también la producción de Atresmedia Cine. Nuestro grupo produce al año unos doce largometrajes, que supone el 30% de la taquilla en España. Toda esa combinación de un catálogo inmenso con los nuevos títulos que produzcamos nosotros esperemos va a conformar un canal muy atractivo. Eso es lo que lanzamos y anunciamos en NATPE enero y que ya está al aire”, le apunta Nuche a The Daily.
Naturalmente, el estar recién llegado a América Latina, no permite abrir juicio sobre la novedad. Eso, empero, no es razón para que el ejecutivo exponga las primeras impresiones
“Ha tenido muy buena recepción desde que abrió la feria, y bueno... ahora le sigue la etapa de conseguir distribución y eso siempre lleva su tiempo. Creemos que es un canal muy interesante, y que seguro va a ser un éxito. Ha gustado mucho a los operadores que lo han visto, que han observado algo de su calado. Hay que tener en cuenta que se trata de un género muy visto en televisión de pago como es el cine. Atrescine es un canal especialista en cine español que no hay en el mercado y luego tiene el componente de lo no lineal y OTT, que también interesa mucho. En general, los operadores de Colombia se han visto muy interesados aunque no ocultan sus problemas de espacio, de presupuesto, pero sobre esto siempre hay un camino para poder arreglarlo”.
Más allá de las dificultades de sumar nuevos canales que tienen los operadores tradicionales, el actual parece un momento oportuno porque prácticamente todos evalúan las oportunidades que ofrece la banda ancha.
“Claro -enfatiza el ejecutivo español-, eso es así.Nosotros nos estamos dirigiendo como siempre a nuestros principales clientes de TV paga, pero vemos que muchos de ellos están ya en proceso de lanzar OTT´s propios… Ello hace muy interesente el sector porque se abren nuevas oportunidades de distribución, y no solamente con los nuevos players tipo Amazon o Netflix que es otro modelo de negocio sino con las compañías tradicionales. Los operadores están llevando adelante muchas iniciativas para dar valor al cliente”.
Junto a la presentación de la señal de cine, Atresmedia está promocionando en Andina Link las novedades del resto de su cartera. El directivo también le da pistas al respecto a The Daily.
“Aparte de Atrescine, que es lo que estamos presentando aquí, el resto de canales van muy bien en las Américas. ¡Hola! TV sigue siendo un exitazo; es el canal independiente con mayor crecimiento en los últimos años y con unos datos de audiencia muy positivos, con una imagen muy buena, especialmente en el target femenino, que conoce el canal; lo ve, le encanta… Con Atreseries, estamos muy conforme; es un producto muy bueno, premium, y referido a un género que es boom con sus producciones españolas, todas de una calidad muy alta, especialmente las que producimos nosotros en Atresmedia, muy bien recibidas por el mercado hispanoamericano. Y, por supuesto, Antena 3, con sus 22 años al aire, ya un valor seguro en la TV paga latinoamericana, y muy querido y muy conocido por todos en el territorio”.

